“¿Veis esa luz amable que raya en el oriente, cada vez más luciente en gracia celestial? Esa es la aurora plácida ¡que anuncia libertad!”.

La masonería desde la independencia hasta la actualidad

Como es sabido, el 9 de Octubre de 1820 marca un hito en la historia del Ecuador, pues fue el día en que la ciudad de Guayaquil se declaró libre del dominio español.

¿Qué eventos se realizarán este 9 de octubre para homenajear a Guayaquil?

El himno, que rinde homenaje a esta gloriosa fecha, exalta el coraje, la unidad y el deseo de libertad de los patriotas guayaquileños, muchos de los cuales fueron miembros activos de logias masónicas. José Joaquín de Olmedo, una figura central en la independencia de Guayaquil y autor del himno, fue un masón convencido. Las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, principios fundamentales de la masonería, jugaron un rol determinante en la planificación y ejecución de la revolución guayaquileña.

Publicidad

Qué se celebra el 9 de octubre en Ecuador

El himno al 9 de Octubre, con su vibrante exaltación de la libertad y la lucha por los derechos, refleja, en muchos aspectos, los ideales de la masonería, que buscaba la construcción de una sociedad más justa y equitativa, libre de tiranías. Al entonar las estrofas del himno, no solo celebramos la independencia de Guayaquil, sino que también reconocemos el legado de una sociedad secreta que, a través de sus valores universales, inspiró a nuestros héroes a dar el paso definitivo hacia la libertad. (O)

Carlos L. Sánchez Pacheco, docente, Guayaquil