Debo confesar lo que pienso, gobiernos de derecha y poco amigos de satisfacer las aspiraciones populares no desearon actualizar la vida del ferrocarril. A esta corriente se encuentra unida la dirigencia indígena, pequeño grupúsculo que equivocadamente piensa que si liberan a la clase indígena de la pobreza se les acaba el trabajo y se quedan sin tema de confrontación.

Ante este aspecto negativo no podía faltar la verdad ni la opinión positiva, rehabilitar el ferrocarril, lo cual es clamor nacional. Un millar de beneficios acarrea la rehabilitación, de ellos se sirvió el Ecuador en el siglo XX hasta que por falta de mantenimiento decayó y entró en el olvido. De los beneficios que le ha dado el ferrocarril al país se ha hablado y escrito desde cuando el Arq. Sixto Durán-Ballén fue presidente de la República, ese tema está agotado, la gente lo sabe y por eso clama por la rehabilitación. En el año 2007 Correa viajó a China, se dijo, en busca de tecnología y apoyo financiero para la rehabilitación, en el año 2008 llegaron los chinos, en delegación grande los atendimos en el directorio de ENFE, la propuesta china era magnífica. ¿Qué pasó? Desaparecieron los chinos, me imagino las razones, me renunciaron del directorio de ENFE y contrataron la rehabilitación con un grupo español, esto se hizo en el gobierno de Correa, el mismo que declaró ante la TV que se había pagado, a ese grupo, 360 millones de dólares, por supuesto, el hecho narrado es otro atraco a los fondos públicos, la tal rehabilitación no funcionó.

Observo al señor ministro de Obras Públicas muy interesado en la rehabilitación ferroviaria, esto es un éxito, concrételo, por favor, no pegue en el yunque, pegue en el clavo. Señor ministro, no pierda el tiempo y dinero en remiendos que serán intrascendentes y luego considerados demagógicos. Hay que evitar esto, es oportuno que representantes del BID reconozcan la vía. Los problemas tienen una fórmula de solución, si usted tiene una fórmula muy bien pensada y técnica, aplíquela para el bien del país, si no la tiene el planteamiento efectivo es el siguiente: a) convocar a las empresas constructoras de vías férreas para que se encarguen de la rehabilitación; y b) negociar la concesión del sistema o apelar a una fórmula válida. Esto es un planteamiento técnico que lo propuso el Conam en la época del señor Paz Delgado. Si el grupo chino estuvo dispuesto a la rehabilitación, igual puede interesar a otro grupo. La concesión garantiza el mantenimiento permanente de la obra pública. Es inimaginable el éxito político del Gobierno al rehabilitar la obra más importante construida en el país. El asunto es de alta tecnología, en el Ecuador no la hay y cómo podía haberla si no tenemos un sistema ferroviario. Cuidado con los charlatanes, este es un asunto muy serio. (O)

Publicidad

Rafael Mendoza Avilés