Aparentemente los votos proclamaron ganadores de la consulta a las preguntas del crimen organizado, corrupción, narcotráfico y minería ilegal, con aportación de burocracia centralista de alto nivel.

... El anterior paro indígena desvalorizado en sus consignas consiguió botar 4.000 millones en subsidios otorgados a traficantes de combustibles, sin que a los campesinos pobres, indígenas o no, les llegue un centavo. Se incautaron 30 maquinarias y después del paro regresaron 100 a reanudar la minería ilegal en el río Napo; son pruebas de que el paro no buscó el bienestar del pueblo. Es clara la participación de cierta burocracia centralista que administra el país bajo cualquier gobierno, que bota presidentes cuando le conviene utilizando los movimientos sociales de romántica izquierda que terminan aplastados por dueños de un país, alternados en el poder. Y ahora en plena consulta popular, presuntamente filtraron el sistema administrativo EMCOEP (Empresa Coordinadora de Empresas Públicas)... La pandemia nos mostró a los verdaderos héroes que no fueron la burocracia sindical y sus consignas demagógicas, ni los estudiantes ni las universidades que no dijeron ‘esta boca es mía’, ni los jubilados o empleados públicos que permanecieron en sus hogares recibiendo sueldos sin trabajar, ni empresarios del ocio atendido, etc. Fueron los trabajadores y empresarios del campo y de la ciudad, los productores de bienes y servicios básicos, que nos mantuvieron con vida. Se debe entregarles a ellos directamente un apoyo en la producción. (O)

Jorge Falcones Alcívar, doctor en Medicina, Guayaquil