He leído con atención la carta que ha escrito una lectora a Diario EL UNIVERSO y que se ha publicado en la edición del domingo 13 de agosto de 2023.

En la misiva titulada ‘A la ciudad de Guayaquil le hace falta liderazgo’ se describe un escenario de caos en el centro de la urbe como el que se vivía a finales del siglo pasado.

La carta obvia un detalle central y es que Guayaquil viene de atravesar una pésima administración municipal que dejó totalmente abandonada a la ciudad, situación que se agravó a partir del 5 de febrero pasado. Es de conocimiento público, puesto que así se ha difundido en los medios de comunicación, cómo las calles estaban repletas de baches, sus áreas verdes parecían selvas por la maleza, y la Metrovía circulando con unidades obsoletas y exponiendo a los usuarios a un trato indigno.

Publicidad

Bajo la administración de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, este abandono ha empezado a corregirse con la reactivación de los servicios municipales. Gracias a ello se han intervenido 145 kilómetros de vías y se han pagado $ 17 millones para reactivar la obra pública paralizada. Además, se ha dado mantenimiento a más de 1.450 áreas verdes de la ciudad y dado más de 700.000 atenciones en hospitales municipales y a través de sus brigadas médicas en territorio.

Se está haciendo cumplir a cabalidad la ordenanza que regula la disposición final de los desechos sólidos, incluso multando a los propios contratistas del M. I. Municipio de Guayaquil que han estado acostumbrados a botar sus escombros en canales del norte de la ciudad y en las zonas ribereñas del sur del cantón, provocando así que los asentamientos irregulares crezcan.

Estamos recolectando diariamente más de 4.500 toneladas de desechos sólidos y retiramos otras 40 toneladas de desperdicios del estero Salado.

Publicidad

Sobre el uso del espacio público, Guayaquil siempre ha tenido un problema debido a la presencia de los mal llamados vendedores informales. En las administraciones anteriores la solución era sencilla: aplicar represión con el famoso garrote y llevarlos a calles lejos del centro de la ciudad. Pero eso no implicaba que el problema se resolvía, sino que se ocultaba.

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil ha tomado la decisión histórica de pasar del garrote a la inclusión de este importante grupo poblacional de la ciudad.

Publicidad

En momentos en que el país atraviesa una gravísima crisis de seguridad, como autoridades locales tenemos el deber de impulsar toda actividad económica honesta. En ese marco se aprobó una ordenanza para incluir a comerciantes no regularizados, a través de ferias en el territorio, que se realizarán respetando tres condiciones: limpieza, orden y seguridad. Un ejemplo de ello fue la feria efectuada en la avenida 9 de Octubre el pasado 23 de julio de 2023 con la presencia, por primera vez, de 40 comerciantes no regularizados. En la misma calle donde antes se perseguía a este colectivo, ellos ahora tuvieron la oportunidad de trabajar con todas las condiciones.

De manera paralela, la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil ejecuta acciones de control en toda la urbe, especialmente en el centro, para garantizar la libre circulación de peatones y conductores. Estos operativos se realizan sin el decomiso de mercadería porque entendemos que no podemos quitar el pan de la boca al padre de familia que busca sacar adelante a sus hijos.

La actual administración municipal lleva menos de 90 días de funciones, por lo que resulta ingenuo exigirle soluciones a problemas que la ciudad enfrenta desde hace décadas.

La informalidad en Guayaquil no se resolverá de la noche a la mañana. Pero, querida Jenny, sepa que por primera vez el Municipio está trabajando para resolverlo, y no solamente ocultarlo, como lo hicieron alcaldías pasadas de la cual usted formó parte y acolitó. Parecería que siente nostalgia por los tiempos del garrote. Por eso es justo que todo análisis que se haga tome en cuenta el pasado reciente para que los ciudadanos lleguen a una completa y contextualizada conclusión.

Publicidad

Expreso mis deseos de un futuro de bienestar para Guayaquil. (O)

Aquiles Alvarez Henriques, alcalde de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil