Muy enredado, largo, aburrido, imposible de seguirlo y formarse una opinión, demasiados participantes, no hubo una real confrontación de ideas, el sistema y la organización del debate fueron una nueva equivocación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Jóvenes electores y el rol de la educación en la democracia

En mi opinión, hubiera sido mucho mejor dividir en grupos de máximo tres o cuatro candidatos, con una confrontación directa de ideas mediante preguntas y respuestas personalizadas.

Ni por el país, ni por la patria

Si hubiera que destacar los mejores en el primer segmento, en lo personal me inclino por señalar a Henry Cucalón, quien fue más claro y directo en sus intervenciones, mientras que Daniel Noboa no dejó que se ensañaran con él y defendió con claridad sus logros en el Gobierno. Luis Felipe Tillería, fuera de lugar con su propuesta de energía nuclear, en un país pródigo en muchas y mejores alternativas, más económicas y más viables.

Publicidad

Las intenciones de los presidenciables

En el segundo grupo, Andrea González Nader se destacó, mientras que Luisa González desencantó. Carlos Rabascall, más asertivo; Leonidas Iza, ajeno a la realidad; Víctor Araus con su vestimenta nos intrigó, que es lo que pretendió. Noboa fue definitivamente el mejor de los dos segmentos, en especial al cerrar el debate e invitarnos a sepultar el viejo Ecuador y la corrupción conexa con él.

Preguntas abiertas: ¿Cuál considera usted que debe ser el rol de la Vicepresidencia en Ecuador? (O)

Considero que las cifras de las encuestas no variarán, las tendencias seguirán iguales y la intención de voto por Noboa aumentará. (O)

Luis Villacrés Smith, ingeniero comercial, Samborondón