Las calles cada vez las ocupan menores de edad pidiendo dinero, vagando; niños de 4 a 17 años deberían estar estudiando gratis en escuelas y colegios públicos.
El Ministerio de Bienestar Social si existe o como se nombre, ¿hace seguimientos en barrios marginales y con el Ministerio de Educación chequean qué familias tienen niños y adolescentes sin recibir educación? El censo nacional de población y vivienda que hicieron en el 2022, y denuncian lectores que siguen censándolos varias veces en agosto de 2023, ¿no dio datos para saber cuántos menores de edad se están criando analfabetos, en calles, sin aulas, libros, etc.?, ¿para qué censaron y siguen censando, solo para que respondan de muchas preguntas la que les interesa de las preferencias sexuales de los ciudadanos? Se suma la mendicidad y el trabajo informal de menores de edad que han migrado a Ecuador desde países vecinos. ¿Qué han hecho las primeras damas esposas de los presidentes y las segundas damas esposas de los vicepresidentes de los últimos gobiernos? ¿Y el INNFA, aún existe? (O)
Marcel Jaime Bastidas, Guayaquil