Sorpresa, dolor, admiración e irritación son los sentimientos de los españoles ante los efectos nocivos de una gota fría inusual que ha anegado tantos pueblos de Valencia. Una DANA (depresión aislada en niveles altos) que se ha llevado multitud de personas y bienes y ha dejado enfangados e irreconocibles esos pueblos tan bellos del litoral valenciano, en una horrible catástrofe que pudo contar, siquiera, con la conmovedora y valiente presencia del rey y la reina en su intento de llevar cercanía y consuelo. Hemos visto, también, acercarse al arzobispo de Valencia, y, entre la gente del pueblo, seminaristas y sacerdotes que ayudaban, entre rezos, canciones, leños y cubos que portaban.
¿Qué provocó la dana que derivó en las inundaciones de Valencia (España)?
La multitud de españoles de bien aporta su ayuda a través de Cáritas y otras organizaciones para remediar, en lo posible, la situación calamitosa que viven los habitantes de Paiporta, Chiva, Cheste, Aldaia, Alfafar, Alcudia, hasta un total de casi ochenta pueblos.
España en alerta por una nueva DANA que está causando inundaciones en la costa mediterránea
Ha sido la admiración de España entera ver en la prensa, televisión y en programas de YouTube la generosidad y nobleza de tanta gente intentando ayudar en la emergencia y, con palas y rastrillos, trabajar duro para limpiar las calles y retirar escombros. Al mismo tiempo, nos ha dejado estupefactos la ausencia de servicios oficiales fundamentales en la emergencia.
Publicidad
Víctimas por la dana e inundaciones en Valencia aumentan a 218
En estos días de noviembre, muchos rezamos por las almas de los difuntos ocasionados por la DANA, incrementados, quizá, por la negligencia de quienes tenían la obligación de prestar socorro inmediato; también, encomendamos al cielo, con insistencia, a todos los habitantes de esas zonas que son víctimas de la enorme devastación. (O)
Josefa Romo Garlito, Valladolid, España