Desde 2019 han ocurrido dos marchas indígenas por el tema de los combustibles, han vandalizado el país en pro de sus agendas políticas y económicas. En cinco años a los campesinos no les ha goteado un centavo de subsidio, mientras otros gozan con la especulación y el derroche, a pocos deudores morosos les condonan sus deudas y ahora sin ninguna justificación social subsidiarán en efectivo a un sector de transportistas independientes que fijan sus tarifas al libre albedrío.

Estos son los precios que tendrá el galón de gasolina en Ecuador hasta junio del 2025

Hemos dicho que el dinero del subsidio no debe servir para engordar a la burocracia pública sobredimensionada y mal utilizada, sino que se entreguen a los campesinos indígenas las herramientas para desarrollarse en condiciones de dignidad respecto a trabajo, vivienda, ingresos económicos, educación, alimentación, etc. Que el ahorro de los combustibles debe ser entregado en efectivo como préstamo no reembolsable a los trabajadores del campo para que con asesoramiento, las amas de casa conformen cooperativas de producción y comercialización de sus productos para que lleguen mínimamente procesados a los mercados públicos de las ciudades tal como en los grandes supermercados. También a los artesanos de las ciudades para que implementen talleres de atención posventa a vehículos, electrodomésticos o artículos tecnológicos con asesoría de los politécnicos, para reciclar o migrar a electricidad las herramientas a combustibles, es decir, fijar como objetivo cambiar el uso de los combustibles fósiles por la electricidad más amigable con la naturaleza. (O)

Falcones Alcívar Jorge Benigno, médico jubilado, Guayaquil