Acompañé a Gustavo Noboa en su Gobierno. Una experiencia inolvidable. Aprendí del país. Después de la crisis bancaria y de gobiernos que es mejor olvidar se habían cerrado fronteras, estábamos dolarizados, el país estaba en marcha con esperanza. Después de gobiernos cortos sin realizaciones, años de Correa y Moreno, el fugaz paso de Lasso y ahora un hombre joven, inicialmente con consenso político, en la actualidad vivimos en un país cambiado.

Policía que custodiaba a funcionario judicial fue herido en el sur de Guayaquil

El país seguro, tranquilo, esperanzado de antes es ahora un país violento, con alta criminalidad, abierto a la droga, a la corrupción, al crimen; con altos funcionarios enjuiciados y multitud de jueces removidos. Ciudades y campos en manos de la delincuencia. Todo esto mientras las Fuerzas Armadas arriesgan sus vidas con leyes que les dificultan cumplir con su labor. Mientras miles de ecuatorianos huyen del país.

El disparo que mató a Fernando Villavicencio fue ‘a larga distancia’, según el perito que realizó la autopsia

¿Qué dañó a nuestro país? ¿Qué llevó a esta extendida y profunda corrupción? ¿Qué llevó a los jóvenes a la droga y al sicariato, y a tantos a la inmigración? ¿Está ya marcado nuestro destino? ¿Qué hacer para cambiarlo? En pocos meses estaremos en campaña electoral, sin líderes de prestigio y autoridad, en manos de pescadores en río revuelto. ¿Es mucho pedir que piensen en el país?

Publicidad

Federico Goldbaum denunció una persecución a su familia por parte del mandatario Daniel Noboa

Antes había comunicadores sociales que nos hacían pensar. Hoy informan igual de una matanza que de un gol en un partido de fútbol. ¿No deberían guiarnos al país que queremos tomando el riesgo?

Noboa entregó $ 175,3 millones para créditos productivos y viviendas en Manabí

Pero no es suficiente. No es cuestión de pasar el muerto a los políticos o a los medios; esto es tarea de todos. ¿Qué estamos haciendo por la patria? ¿Voy a la fiesta del que sé que es corrupto porque ha sido el amigo de siempre? ¿Soborno a la autoridad para librarme de una multa? ¿Me estaciono donde no debo? ¿Boto basura por la ventana del auto? ¿Contrato sin hacer el papeleo por el IESS? Hagamos un examen de conciencia. En el deterioro del país que queremos, ¿qué participación, pequeña o grande, tenemos tú y yo? No nos quedemos en criticar a otros. Seamos el ejemplo para tener un mejor país. Aprendamos a ayudar al país. (O)

Joaquín Martínez Amador, Guayaquil