Ya se cumplió un año de Javier Milei como presidente de Argentina. Mucho se dijo sobre sus ideas, su personalidad y demás aspectos que lo volvían irreverente ante los ojos de la “casta”, y que generó “temores” sobre lo que haría de llegar al poder. Pues bien, como dice el refrán popular, “dato mata relato”.

El verdadero efecto del IVA

Recordemos los difíciles momentos económicos y sociales que ha atravesado la nación sudamericana producto de malas decisiones (gran parte de ellas políticas) que arrastraron al país a la pobreza, al deterioro de su calidad de vida, fuga de cerebros y otras calamidades, donde probablemente el único que salió avante fue el Gobierno de turno (aunque podríamos decir que son los mismos políticos de siempre), ligado a corrientes de izquierda vinculadas con la justicia social y que se abanderaban en el peronismo, a pesar de que existió una pausa con el gobierno de Macri, cuya visión gradualista de política pública permitió el retorno de los gestores de los malos argentinos de los últimos años, como son los Kirchner. Pero como una fábula, al final vieron la luz al final del túnel, y el mismo ciudadano argentino, cansado del statu quo, votó por quien reflejaba el cambio que se ansiaba.

Los resultados de las primeras decisiones en materia de política económica ya se observan con los primeros logros reflejados: una inflación que cayó; la pobreza ha empezado a disminuir; las cotizaciones del dólar blue y la oficial casi confluyen entre sí; el riesgo país pasó de 2.500 puntos (10 de diciembre del 2023) a alrededor de los 700 puntos (al 13 de diciembre); la deuda externa se ha logrado reducir; las exportaciones en el primer semestre del 2024, etc.

Publicidad

La mediocridad y el asombro en la Asamblea

Ojo, por supuesto hay cosas que mejorar aún (indudablemente), pero llegarán de a poco a medida que desmonten el Estado paternalista que se ha instaurado en la Argentina. Al hacer la comparación con Ecuador, qué bueno es observar cuando se propone hacer los cambios de fondo que se requieren sin importar el coste político que representan, pero demuestran también la valentía de querer hacer las cosas por el país y su gente. Ojalá nuestra clase política alguna vez ponga por delante el crecimiento económico y el bienestar de la población antes que el suyo.

Preguntas abiertas: ¿Qué temas considera que deberían ser los principales en las campañas electorales de los binomios presidenciales? (O)

Como menciona Andrés Oppenheimer: “Milei ha enderezado la economía argentina sin violar las reglas de la democracia. Por eso, el balance general de su primer año es positivo. Si se mantiene dentro de los carriles de la democracia, puede convertirse en un gran presidente”. (O)

Jorge Calderón Salazar, analista económico, Guayaquil