Preguntas abiertas: ¿Qué sanciones deben aplicarse para quienes ocasionen incendios forestales? (O)
Señor presidente Daniel Noboa, hace nueve meses publiqué un artículo por este medio informativo dando a conocer y recomendando el ajedrez como herramienta terapéutica en todos los centros geriátricos para evitar y detener el alzhéimer, pero en ninguno se imparten clases pese a explicar claramente sus beneficios. Ahora vengo con otra recomendación y petición más importante todavía, pues va dirigida a todos los niños y jóvenes de nuestra patria, como investigador, profesor y entrenador de ajedrez por más de 40 años.
¿Cómo influyen los juegos mentales en los niños?
Desde hace años ha sido estudiado por los científicos, psicólogos y psiquiatras del mundo demostrando que la práctica del deporte ciencia desarrolla todas las habilidades cognitivas del cerebro; además han recomendado se la incorpore en nuestra educación por los valores morales y actitudes que se aplican en esta, pues es una herramienta pedagógica poderosa. En 1995 la Unesco recomendó incluir al ajedrez en el pénsum educativo.
Ajedrez como terapia neurológica contra las adicciones a las drogas
En el 2005 la Federación Internacional de Ajedrez crea la comisión para difundirlo en todas las escuelas y colegios del mundo. En 2012 el Parlamento Europeo aprueba unánimemente el ajedrez como asignatura. En América Latina llega en el 2015, y para 2025 en África. Pero en Ecuador están lejos de aceptarlo. Han pasado nueve años que vengo haciendo esta recomendación sin lograr nada.
Publicidad
En la Constitución, la educación es un derecho que han de promover, respetar y garantizar a todas las personas a lo largo de su vida, pero la realidad es otra: estamos formando niños y jóvenes con una mentalidad del mínimo esfuerzo. No es como todos piensan, un simple juego. El ajedrez es arte, ciencia, cultura, deporte; es una herramienta inclusiva, pedagógica, social y terapéutica. A través del tiempo los personajes más célebres que han existido, como astrólogos, artistas, matemáticos, filósofos, científicos, inventores, reyes, religiosos, estadistas, militares, psicólogos, sociólogos, deportistas, recomendaron el ajedrez para mejorar el intelecto y la calidad de la educación. (O)
Johnny Granda Morán, entrenador de la Federación Internacional de Ajedrez, Guayaquil