Las diferentes celebraciones cívicas cumplen propósitos que tienen que ver con el fortalecimiento de la identidad colectiva como fundamento para el mejoramiento y la proyección social. La ciudad de Cuenca, con ocasión de los doscientos años de su independencia de España, conmemora esta fecha con una serie de actividades marcadas por el amor de los ciudadanos por su tierra, sus logros y su cultura que permite afirmar que somos una comunidad que se ha construido a sí misma pensando en el bien colectivo que se evidencia en sus servicios públicos, como agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, procesamiento de basura, servicio telefónico y de conexión a internet, salud, educación, transporte público; y, en sus emprendimientos privados que han generado riqueza compartida por su éxito en industrias diversas, como línea blanca, cerámica, muebles y comercio, definidas todas ellas por la búsqueda de la calidad profesional y por la utilización de tecnologías y estrategias de producción.

Cuenca es una ciudad hermosa que conjuga el espíritu cívico, empresarial y cultural de sus hijos con un medio ambiente dibujado por la presencia de ricas fuentes hídricas en sus montañas en las cuales nacen sus cuatro ríos emblemáticos: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara, que atraviesan la ciudad definiendo su historia y su cultura.

En este escenario, sus universidades evidencian en un sinnúmero de circunstancias la voluntad de colaboración para abordar diversos aspectos de manera conjunta. Cada una de ellas es específica y tiene objetivos propios, sin embargo, el común denominador de su pertenencia a esta tierra les compele sin esfuerzo a concebir y ejecutar acciones conjuntas para servir a la sociedad a la que se pertenecen. En esta ocasión, a modo de ejemplo, me referiré a un proyecto mancomunado que tiene como iniciativa que las convoca al tratamiento, estudio y difusión de la ética como elemento consustancial a toda acción social.

Así, desde el aliento de uno de estos centros académicos, la Universidad del Azuay, se conformó la Red Universitaria y Ciudadana de Ética y Bioética (Ruceb), integrada por la Universidad de Cuenca, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Católica de Cuenca y por ciudadanos interesados en esta temática, que lleva adelante una serie de iniciativas orientadas al fomento del análisis de la ética en su relación con todas las profesiones.

Desde este espacio universitario se concibió y se llevará adelante durante los días 25, 26 y 27 de noviembre del año en curso el Congreso Internacionalidad Ética, Universidad y Sociedad, que contará con la participación de más de cincuenta expositores provenientes de ocho países diferentes que abordarán la relación de la ética con el derecho y la política; la ciencia y la tecnología; la administración de empresas; la filosofía y la educación; el diseño, la arquitectura y las artes; y, la medicina y la salud.

Es un gran esfuerzo universitario que permite posicionar a la ética como objeto de estudio en una sociedad devastada por la corrupción, y es un aporte positivo en el desafío nacional para salir de ella. (O)