Desde hace muchos años, los tres cantones de la provincia de Santa Elena no habían soportado un invierno tan fuerte como el ocurrido en el carnaval pasado. Las intensas precipitaciones presentadas el 23 de febrero ocasionaron la elevación de los niveles de agua en el sector Manguitos, de la comuna San Marcos, parroquia Colonche, provocando inundaciones y grandes pérdidas económicas. Debido a esta situación, se llenaron las tres albarradas aledañas: Javita, San Marcos y La Chiriquima, lo que originó el despliegue inmediato del equipo técnico de la Prefectura de Santa Elena con el fin de evaluar el comportamiento de cada uno de estos reservorios.

En la albarrada Javita se ejecutaron labores de control de los niveles del embalse mediante la apertura de la compuerta, de la limpieza del canal de aproximación del vertedor, del control de la falla hidráulica en el dique, la excavación de las cunetas de coronación, de limpieza de alcantarillas ubicadas aguas debajo de la descarga de las obras de excedencia y la ampliación de los canales de drenaje, todo esto con la colaboración estrecha de los comuneros de la zona. Ahora se están instalando tres líneas de tubería para disminuir el nivel del embalse mediante los sifones con lo que se espera reducir el volumen de agua almacenada a unos 250 000 m3, esto implica reducir un metro del actual nivel, garantizando la estabilidad hidráulica de la referida albarrada.

Durante el primer día de torrenciales lluvias, en el dique de la albarrada San Marcos se presentaron fallas por erosión interna o socavación, debido a la débil compactación del dique, sumado a la falta de mantenimiento porque fue construido hace muchos años por el Inheri. Ante esa situación, los técnicos de la Prefectura levantaron un muro de retención en caso de futuras lluvias copiosas. Alcanzados los dos metros de altura, procedieron a rellenar y compactar el dique lateral con el fin de prevenir hechos similares. También se recuperó el terraplén con ayuda del equipo caminero. Esta albarrada fue la más afectada. Actualmente, el equipo topográfico realiza trabajos de nivelación para definir los drenajes principales, en caso de que el vertedor funcione y no deje inundado al sector poblado, aguas abajo.

Actualmente, están trabajando en la albarrada La Chiriquima. Reparado su dique se espera que esta semana culminen las labores. Aparte de Colonche, parroquias como Manglaralto y Simón Bolívar y zonas aledañas también resultaron afectadas por las torrenciales lluvias. El desplazamiento de técnicos y maquinaria de la Gadpse ha sido fundamental. Los diversos departamentos de la Prefectura trabajaron de forma conjunta coordinando la evacuación de agua, habilitación de cruces de ríos, limpieza de escombros y materiales en la vía, incluida la fumigación intra y extradomiciliaria.

Los trabajos ejecutados en esta zona para su reparación implicaron extender turnos de trabajo hasta lograr el objetivo. Los comuneros afectados están agradecidos con la labor desplegada por la Prefectura local. A los peninsulares nos llenó de beneplácito el esfuerzo desplegado. La voluntad férrea del joven prefecto José Daniel Villao, oriundo de Colonche, de trabajar denodadamente hasta altas horas de las madrugadas, fue evidente. Hay que destacar que los once reservorios de agua cruda, recientemente inaugurados, no sufrieron daños materiales.

(O)