El cambio climático podría ser uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las generaciones presentes en el corto y mediano plazo. Esta semana se dio a conocer un nuevo informe, publicado en la revista Nature Communications, que señala que a medida que la crisis climática se intensifica, se prevé que el nivel del mar en el mundo aumente entre 0,6 y 2,1 metros  durante el siglo XXI, por lo que muchas ciudades costeras se inundarán para el año 2050.

También esta semana, debido a las protestas en Chile, el presidente Sebastián Piñera declinó realizar  la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-25), por lo que  se efectuará en Madrid, del 2 al 23 de diciembre.

Son varios los temas en agenda de la cumbre del clima, pero el aumento del nivel del mar es de particular relevancia para habitantes y autoridades de ciudades costeras,  como Guayaquil, pues trae consigo temperaturas globales más cálidas, que repercutirán en el tipo de productos que los agricultores pueden cultivar, vislumbrándose una posible escasez de alimentos y de agua potable que incidirá en áreas de la salud, en la economía y probables crisis migratorias. (O)