Se aceleran las negociaciones con México para firmar el acuerdo comercial que es parte del proceso para que Ecuador pueda integrarse a la Alianza del Pacífico.
Para analizar el acuerdo cabe mencionar la teoría de David Ricardo que expresa que un país debe especializarse en la elaboración y exportación de aquellos bienes que se fabrican con un costo relativamente más bajo respecto a otros países, así pues, Ecuador es especialista en camarón, banano, cacao, atún y sus respectivos elaborados; y, por su parte, México, entre sus principales productos de exportación tiene petróleo y sus derivados, productos de la industria automotriz, tractores, vehículos, autopartes; productos agrícolas como piñas y aguacates.
Según el Banco Central del Ecuador las importaciones realizadas a los cuatro países de esta integración durante los cinco primeros meses del año suman un total de 1.563,4 millones de dólares, del cual Colombia es el mayor país al que se le importa con el 48%; Perú con el 21%; México con el 18%; y Chile representa el 13%. Por otro lado, las exportaciones de Ecuador hacia estos países en los últimos cinco meses del año suman el total de 1.598,7 millones de dólares, del cual Chile representa el 43% de productos exportados; Colombia el 23%; Perú el 31%; y México apenas el 3%. En la negociación con México el objetivo de nuestro país debe ser introducir y aprovechar al máximo la exportación de los productos en los que somos especialistas. La Alianza del Pacífico debe potenciar las relaciones con miras a que pueda consolidarse en Latinoamérica como un bloque de integración no solo económico, sino político y cultural que le permita a los estados miembros contar con instituciones fuertes que regulen todo tipo de políticas, y que no sea una integración inestable al vaivén de las ideologías de los gobiernos de turno como sucedió con la Unasur. Nuestro objetivo debe ser construir un espacio de integración que ayude a reducir las brechas de desigualdad económica, alcanzar la inclusión social y fortalecer la democracia, respetando siempre la soberanía e independencia de cada uno de los estados.(O)
Kevin Wesley Sánchez Sanaguano,
ingeniero en Negocios Internacionales, Guayaquil