A través de esta columna hemos estamos pendientes del funcionamiento de ciertas entidades públicas peninsulares, y una de ellas ha sido Aguapen EP, que en los últimos meses ha merecido mis comentarios. Mi intención no es causar malestar a sus directivos sino encontrar soluciones a los problemas que acontecen en toda institución pública.

Fue creada hace dos décadas y es una empresa emblemática por ser pionera en conformar mancomunidades entre los tres cantones peninsulares con el objetivo de atender de manera conjunta el aprovisionamiento de agua potable y saneamiento, por lo tanto su labor debe ser óptima. La politización considero ha sido su talón de Aquiles. Las constantes quejas de los usuarios han sido evidentes. Los inesperados cortes del servicio del suministro de agua cruda provocados por la Empresa Pública del Agua, EPA, que dota de este líquido a Aguapen EP, al no comunicar a tiempo los trabajos de mantenimiento en el canal El Azúcar-Río Verde, ha provocado inconvenientes en el abastecimiento de agua potable en el área servida de la provincia de Santa Elena, situación que ha sido superada luego de la participación de la gerencia de Aguapen EP y de los alcaldes peninsulares con directivos de Senagua y la EPA.

En agosto del 2013 Aguapen EP, bajo la administración del Ing. Oswaldo Roca González, lanzó el Plan Maestro de Agua Potable. Los diferentes gerentes que han desfilado por esta institución no consiguieron concretar la construcción de importantes obras planificadas y que ahora resultan impostergables. La viabilidad técnica otorgada por Senagua se venció; los presupuestos de construcción están obsoletos y las obras en funcionamiento ya no cubren la demanda de los usuarios. Existen áreas sin cobertura de alcantarillado sanitario; las plantas de tratamiento de aguas residuales generan molestias a su entorno y desdicen de la tecnología moderna disponible para su adecuada operación.

Con la reciente incorporación de nuevos alcaldes de Santa Elena, La Libertad y Salinas, miembros del directorio, el destino de esta entidad podría cambiar. La actual administración de Aguapen EP, presidida por el Ing. Roca, está planificando nuevas obras. Es decir, los burgomaestres han aprobado recientemente la contratación del Plan Maestro de Agua Potable con actuales diseños técnicos que concuerden con la tecnología moderna y modelo de gestión que conviertan a la empresa en un modelo de eficiencia, además, está por contratarse un catastro de usuarios que resulta fundamental para mejorar los ingresos de Aguapen EP, que redundará en beneficio de sus usuarios.

Adicionalmente, se contratará un Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario para Santa Elena, Ballenita, La Libertad, Muey y Salinas, integrando a todas las ciudadelas y urbanizaciones que actualmente carecen de redes de colectores. Así, se transformarán las actuales lagunas de estabilización en verdaderas plantas de tratamiento que eviten la contaminación ambiental en las playas peninsulares, preservando la salud de sus habitantes y turistas.

Enhorabuena por la provincia de Santa Elena. Nuevos aires percibimos en materia de agua potable y saneamiento, anhelamos que Aguapen EP estudie la posibilidad de una concesión que beneficie a los peninsulares. (O)