El quiteño Eugenio Espejo (1747-1795), en noviembre de 1791, ayudó a fundar la Sociedad Patriótica de Amigos del País, de Quito, compuesta por 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los problemas agrícolas, educativos, políticos y sociales y el desarrollo de las ciencias físicas y naturales.

El jueves 5 de enero de 1792 publicó el primer periódico Primicias de la Cultura de Quito, órgano de esa sociedad, y del que salieron 7 números hasta el 29 de marzo de ese año; en conmemoración del primer número celebramos el Día del Periodista Ecuatoriano. Hay en Espejo la apasionada voluntad de comunicación que va y regresa, la transmisión de mensajes. Sembró semillas por amor a la patria; afirmó en la instrucción previa, que circuló antes del número 1, que “la prensa es el depósito del tesoro cultural”, pues pensaba en la cultura, progreso, autonomía.

Eugenio Espejo hace un periodismo de fondo en el número 1, ya que comienza con un ensayo en el que manifiesta que desea una nación adulta y sabia, es decir, se trata de un programa de formación política que empezó a soñar con la libertad. Siguen unos “avisos interesantes” y un suplemento que contiene una carta dirigida a todos los maestros del Reyno de Quito, sobre un modo fácil de conducir a los niños al conocimiento de las verdades importantes.

Con la formación de la Sociedad Patriótica y la edición de Primicias de la Cultura de Quito, Espejo da un programa integral de cultura ilustrada; se presenta como un constructor, su pensamiento pertenece a la Ilustración, movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII, que acentúa el predominio de la razón humana y la creencia en el progreso.

El sábado 5 de enero de 2019 celebraremos el Día del Periodista Ecuatoriano.(O)

César Burgos Flor,

licenciado en Comunicación, y en Educación; Guayaquil