Con beneplácito y con dudas recibieron gremios y expertos la renuncia de Juan Carlos Zevallos al Ministerio de Salud Pública (MSP), mientras que para abogados él deberá responder por su gestión.

Desde el 21 de marzo del 2020 y hasta este viernes, Zevallos reemplazó a su antecesora Catalina Andramuño.

Publicidad

La labor del ex ministro generó varios cuestionamientos

Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, dijo que la situación sanitaria estaba inmanejable, con un proceso de vacunación en contra del coronavirus “irregular” y “turbio”, en el que se dio preferencia a la situación familiar y a los amigos, así como a grupos de presión.

Para Fernando Sacoto, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública, el exministro tuvo muchos desaciertos y falta de transparencia en la conducción de ese ministerio durante la pandemia.

Publicidad

El presidente Lenín Moreno dio a conocer la dimisión de Zevallos y resaltó su labor en el Ministerio, pues argumentó que lo recordará como aquel que aceptó la difícil tarea de conducir la salud del país en la peor crisis sanitaria y que con trabajo y sacrificio ayudó a salvar cientos de miles de vidas.

Según Zevallos, hubo decisiones acertadas que, en muchos momentos, se constituyeron en referentes regionales. Por la vacunación, contra Zevallos hubo denuncias en la Fiscalía.

Fueron presentadas por Acción Jurídica Popular, la asambleísta Amapola Naranjo, la Defensoría del Pueblo y la organización Frente Popular.

Santiago Machucha, de Acción Jurídica Popular, señaló que la responsabilidad penal es personal, por lo tanto, la indagación previa en contra de Zevallos por el presunto delito de tráfico de influencias y otros continúa.

Ismael Quintana, abogado, expresó que la renuncia es un comienzo, pero el final será que responda por “abusar de recursos públicos”.

En la Fiscalía se presentaron denuncias contra el entonces ministro

En su última conversación con la prensa, Zevallos afirmó que Ecuador muestra índices bajos de mortalidad y de casos de COVID-19.

No obstante, Andrea Gómez, epidemióloga, dijo que el país, junto con Perú y México, tiene uno de los mayores excesos de mortalidad.

El Observatorio Social del Ecuador sostiene que el país mantiene bajo nivel de testeo (por debajo de 3.000 pruebas tomadas y analizadas en promedio al día).

Gómez mostró dudas sobre el motivo de la dimisión.

Antes de renunciar, Zevallos anunció la llegada de vacunas de Sinovac y adujo que hay confidencialidad sobre quiénes han sido vacunados.

Para conocer ese listado, una audiencia de acceso a la información se hará el lunes.

El comité de transparencia creado para el plan de vacunación aseguró que tuvo apertura en los centros de vacunación para poder observar el proceso en la fase inicial.

Comité de Transparencia fue nombrado por el Gobierno

Horas antes de la renuncia, un listado falso de quienes supuestamente accedieron a las dosis desató una ola de desmentidos, desde la Procuraduría, la Fiscalía, la Judicatura, periodistas, hasta el presidente Moreno, quien tuvo que aclarar que él y su esposa son los únicos en su familia que fueron inmunizados.

Quien admitió haber sido vacunado fue el periodista Diego Oquendo Silva, de radio Visión. Rectores de varias universidades recibieron invitaciones para participar de un listado oficial de vacunación masiva.

Rectores universitarios y vacuna COVID-19

Algunos se negaron. La madre de Zevallos, quien vive en un centro gerontológico privado, ya recibió la segunda dosis de la vacuna.

¿Qué características debería tener el reemplazo? A criterio de Sacoto tiene que poseer formación y experiencia exitosa en gestión de salud pública, con calificaciones éticas intachables; en tanto que para Álvarez, que no tenga vínculos con sectores económicos o farmaceúticas es fundamental.

El exministro de Salud Francisco Andino señaló que el sucesor de Zevallos deberá conformar un equipo nuevo, lo que toma tiempo, a menos que sea alguien cercano al funcionario renunciante. (I)