Nota del editor: Los perfiles de los candidatos presidenciales están abiertos a nuestros lectores para contribuir al voto informado, aunque son contenido exclusivo para suscriptores.
Su nombre era Jaime Antonio Jairala Vallazza. Ahora legalmente es Jimmy, a secas, no hay otro nombre. Decidió cambiárselo después de su primera campaña electoral como candidato a la Alcaldía de Guayaquil, en 2004, cuando era abanderado por el extinto Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). “A mí siempre me dijeron Jimmy. Entonces, ya el Jaime Antonio me estorbaba. Cuando cobraba cheques le colocaban Jimmy”, dijo en un video en sus redes sociales.
Por eso, en su trayectoria política se lo conoce más como Jimmy, un hombre de 67 años que antes de ingresar a ese campo se desempeñó como periodista en prensa escrita en 1973, luego dio un salto a TC Televisión en 1981 y llegó a ser presidente y socio fundador de la Asociación de Locutores y Reporteros de TV del Guayas.
Su primera parada en el sector público la hizo en 1992 como subsecretario de Información en la presidencia de Sixto Durán-Ballén. Un año después volvió a la pantalla chica y así se mantuvo hasta el 2004, aquella elección que no ganó.
Pero en 2007 logró ser diputado del Congreso por el PRE. Solo estuvo ese año. Y dos años más tarde dio un paso de fe hacia la Prefectura del Guayas, puesto que ganó dos veces consecutivas, estando así nueve años en el poder.
Durante su tiempo como prefecto, la Contraloría General del Estado (CGE) presentó informes de presuntas irregularidades, como dejar pasar por alto fallas de los proveedores y contratistas o el no cobro de multas cuando hubo retrasos.
También, en esa gestión decidió otra vez intentar ganar la Alcaldía de Guayaquil, en 2022, pero no lo logró. Un año antes, su partido Centro Democrático (CD), lista 1, abanderó a Andrés Arauz, del correísmo, para la Presidencia de Ecuador.
Jairala volvió a dedicarle más tiempo al periodismo. Es director general de Teleradio 1350 AM y ahí mantiene un espacio de entrevistas y noticias llamado Un café con JJ.
Esto es lo que se sabe sobre el ataque armado al carro de Jimmy Jairala, candidato presidencial
Aunque toda su vida se ha dedicado a esa profesión, en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Jairala no presenta un título registrado.
El aspirante respondió a EL UNIVERSO que es periodista profesional con registro en el Colegio de Periodistas del Guayas y en la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador.
“Mi título corresponde a un decreto de convalidación por mi experiencia”, manifiesta.
Y ahora por primera vez es candidato a la Presidencia de Ecuador y lo hace con su movimiento, Centro Democrático. Va experimentado, solo falta ajustar ciertos detalles, asegura Enrique Menoscal, un hombre cercano a Jairala, puesto que fue director de su partido y ahora es consultor político.
Antes de mencionar lo que falta, Menoscal prefiere aclarar los famosos “camisetazos” y apunta que Jairala ha estado con pocas organizaciones políticas: PRE y CD, que es distinto que otros movimientos se hayan aliado, como Alianza PAIS, de Rafael Correa. Asegura que eso pasa en política.
Pero más allá de eso, sostiene Menoscal que Jairala es su amigo, al cual define como un conciliador, cualidad que no puede aplicarse siempre.
“Es un hombre conciliador, lo cual es bueno, el país necesita paz, pero para llegar a esa paz a veces necesitas tener mano dura, por lo menos al comienzo para tratar de sembrar una paz posterior. Tiene que trabajar mucho en esa postura. Cuatro años parecen largos, pero con los problemas que vivimos en Ecuador son pocos”, dice Menoscal y señala que Jairala no es de peleas.
Eso sí de política no conversan, afirma Menoscal. Ya lo ha aconsejado: “Jimmy es como mi hermano, pero hemos tenido un acuerdo y es que no vamos a hablar de política. Yo no me voy a meter más, pero sigue siendo mi amigo”.
Custodio de la familia de Jimmy Jairala recibió cuatro impactos de bala y está siendo intervenido
Jairala no solo es periodista y candidato, sino que también es presidente y accionista de Ceosa S. A., que realiza encuestas políticas, económicas y sociales. Su hijo Diego, de 25 años, es el gerente general y fue constituida en 2019, según la Superintendencia de Compañías.
“Por ética profesional no voy a ofrecer ese servicio en esta elección”, recalca Jairala.
El fundador de CD tiene un patrimonio por $ 681.014,95, en su poder hay dos inmuebles y un vehículo, según la declaración en Contraloría que efectuó en su último periodo como prefecto del Guayas.
No registra una actual declaración de impuesto a la renta como persona natural. Lo último fue en 2018 cuando declaró $ 7.426, según el Servicio de Rentas Internas. Aclara que con la empresa Ceosa S. A. declaró $ 4.974,74 en 2023.
Tuvo cinco procesos judiciales en su contra: dos en 2010 por acción de protección; uno en 2014 por prescripción adquisitiva de dominio y otro por jubilación en 2016, todos con sentencia, de acuerdo con los registros de la plataforma del Consejo de la Judicatura.
La última causa es en 2018 referente a una indemnización por despido intempestivo. En este proceso Jairala apeló y después se archivó el caso.
Todas estas causas se desarrollaron cuando ocupaba el cargo de prefecto del Guayas.
Jairala, además de todos estos cargos desempeñados, es esposo de Maluly Valdivieso y padre de cinco hijos: Diego; Juan Pablo, de 24; Santiago, de 22; Juan Sebastián, de 21; y, el último José David, de 7 años.
Tiene otros dos hijos, uno de un matrimonio anterior y otro de “corazón”, asegura.
Valdivieso ha estado a su lado en la carrera profesional y política. E incluso cuando se divorciaron, no hubo una gran distancia. Ella conoce a Jimmy Jairala en todas sus etapas.
“Yo conozco a Jimmy desde que lo veía en las noticias con mi familia. Yo crecí viéndolo”, cuenta Maluly, quien volvió a casarse en 2024, pero desde 2021 retomaron su vínculo.
Al inicio, ella veía a Jairala como “muy mayor, un señor”. Su relación empezó cuando ella tenía 20 años y Jairala iba por los 40. Era algo como la canción de José José 40 y 20.
Pero la edad no impidió ese enamoramiento. Esa personalidad correcta, responsable y casi perfecta la conquistó, la cual combinaba con su inmadurez, dice Maluly entre risas.
Hay momentos que no olvida como cuando le decía que se sentara bien o cuando se le veía la tira del sostén y le pedía que se arreglara. Esas correcciones Maluly las toma con humor y dice que tenía razón.
Pero reconoce que, a veces, esa perfección de querer hacer todo bien llega a molestar.
“Le decimos ‘bájale dos rayitas’, tampoco tiene que ser exacto, porque es muy exacto, muy moral”, sostiene Maluly.
Es tan exacto Jairala que jamás ha fallado de ir al hipódromo cada domingo. Es un aficionado a los caballos y tiene un amor profundo por sus seis gatos y cuatro perros.
Sus hijos lo califican como responsable, noble y conciliador. Su familia adora que esté pendiente de ellos, dicen que es el mejor detalle. (I)
Te puede interesar:
- ¿Es posible un tren bala o una central nuclear en Ecuador?: estas son las cinco propuestas más controversiales de los candidatos presidenciales durante el debate
- Alcalde de Cuenca: ‘Hay gente que trata de atacar por pendejadas, se preocupan porque a un carro se le rompe la llanta’
- Por qué solo en un país de América resulta más caro comprar en Temu y Shein
- Poza con coliformes fecales en San Cristóbal: ¿Qué infecciones puede contraer una persona al tener contacto con el agua contaminada?
- ‘Estamos remediando el impacto ambiental en San Cristóbal porque la solución no es mandar la poza (contaminada) al mar’, asegura alcalde de esta isla de Galápagos, Rolando Caiza
- ‘La evidencia de coliformes fecales es alta’: director de Parque Nacional Galápagos advierte descarga de aguas residuales al mar