Los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa Azín, y de Colombia, Gustavo Petro, en su encuentro en la provincia de Galápagos hablaron de temas de apoyo en interconexión eléctrica, cooperación en la lucha contra el narcotráfico, frontera y de una próxima reunión binacional.

En una declaración conjunta el presidente Daniel Noboa señaló: Este 2024 ha sido “un año de aprendizaje, ha sido un año que hemos visto los efectos del cambio climático en todo lado y en todo sentido, pues se han vivido deslaves, inundaciones terribles, así como épocas de sequía”.

Publicidad

Destacó que Colombia tomó la decisión de apoyar al Ecuador en momentos difíciles cuando se necesitaba energía eléctrica por el abandono de los últimos años y la falta mantenimiento del parque termoeléctrico y de generación hidroeléctrica.

En Galápagos, Daniel Noboa y Gustavo Petro analizaron temas de cooperación bilateral

Noboa dijo que también es una lección importante de cómo se debe, como región, estar interconectados en materia energética, de cómo se debe entender que las necesidades y la compatibilidad de las dos naciones siempre será mayor que con otras potencias. Y si “nosotros nos juntamos, seremos una potencia imbatible”, anotó.

Publicidad

El primer mandatario comentó que con su homólogo de Colombia conversó sobre el tema Mataje, y anunció que tendrán una mesa de trabajo entre los ministerios de Defensa para un análisis y tomar la mejor decisión, pues al final del día los beneficiarios deben ser quienes habitan el lugar y el progreso de las dos naciones.

Reiteró que el Ecuador siempre estará abierto a la cooperación con Colombia y dijo que continúan las buenas relaciones y la cooperación, porque beneficiará a la región y a los pueblos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inició su intervención destacando el encuentro desarrollado en Galápagos, por lo que significa en un momento crucial para la humanidad donde está cuestionada la vida en todo el planeta por el sistema económico mundial que va emitiendo gases por efecto invernadero, con lo cual el crecimiento de la temperatura será muy superior si no se radicalizan acciones en defensa de la vida, anotó.

Petro dijo que con su homólogo de Ecuador habló en temas concretos relacionados con la articulación de los dos países alrededor de la lucha contra el narcotráfico, que cada vez es más una multinacional que un cartel local.

Indicó que si bien tiene su teoría de por qué ha involucionado de esa manera, que a los dos países corresponde rescatar la sociedad, la política, las instituciones, la cultura, la misma naturaleza de una actividad voraz y depredadora, que por la prohibición de esa sustancia va provocando cada vez más daños en todos los países.

Señaló que hablaron de otros temas, como la articulación en relación al café. “Yo siempre sueño con revivir el pacto cafetero, pero el mundo da otras formas para defender los precios a los productores”, agregó. También hablaron sobre el cacao, la frontera común, el río Mataje y la posibilidad de que esa región contigua, en lugar de ser el cruce de economías ilegales, ilícitas y de armas, sea el cruce de economías lícitas; que permitan la prosperidad de los pueblos de lado y lado en la frontera.

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, señaló que se habló de la importancia de tener una buena vecindad para cooperar en los momentos buenos y en momentos que no son tan buenos, y que existe una hoja de ruta que será trabajada en el gabinete binacional que los dos presidentes han acordado que se realizará en los próximos meses. (I)