Los arcos de fútbol se colocaron entre las calles Pedro Carbo y Panamá, sobre la avenida 9 de Octubre. Niños y adolescentes llegaron con su equipo de fútbol cerca de las 07:00 de este domingo, 30 de marzo, para participar en el partido que se organizó allí, en la mitad del bulevar.

La lluvia no impidió que los menores, con entusiasmo, participaran en el encuentro, al que acudieron padres y hermanos. Tal como si fuera un juego de fútbol en un barrio, una cuadra de la avenida 9 de Octubre se convirtió en una cancha.

Demanda de uniformes escolares y zapatos crece en locales cercanos al Mercado Central

Hubo diversas actividades para la familia. Foto: José Beltrán

“Es algo increíble que en el pleno centro estemos viendo a niños jugar sanamente, con lluvia y felices. Creo que es algo que no se iba a pensar que llegara a pasar aquí en la 9 de Octubre”, dijo Mariela Robles, quien acompañó a su hijo este domingo.

En ese mismo sector, de forma simultánea, un show infantil atrapó la atención de quienes caminaban o corrían desde la calle Panamá o Malecón. Magos y payasos captaron la atención de los más pequeños.

Allí, con ayuda de telas brillantes y varitas se hicieron trucos de magia y se entregaron globos a los niños.

Estas actividades son parte de la iniciativa de peatonalización que impulsa el Municipio de Guayaquil a través de la Ruta Centro, un proyecto que vuelve caminables algunas vías, como la 9 de Octubre, Panamá y av. Malecón, desde las 06:00 hasta el mediodía, aunque el cabildo no descarta ampliar el horario.

Acumulación de agua en varias calles de Guayaquil, debido a marea alta

Ciclistas pudieron recorrer las vías sin inconvenientes. Foto: José Beltrán

“Un centro para caminar, una 9 de Octubre caminable sin tanto carro, sin tanta bulla de carros, creo que es algo que siempre va a ser bien visto por la gente”, manifestó Karen Valarezo. Ella llegó hasta los bajos del edificio de La Previsora junto con sus amigos para organizarse y correr por el circuito peatonalizado que anunció el cabildo.

Así como su grupo, otros deportistas aprovecharon las primeras horas de la mañana para hacer ciclismo o, simplemente, para caminar.

Algunos guayaquileños se enteraron de este proyecto de “centro caminable” al observar las patrullas de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) bloqueando el paso en intersecciones como Pedro Carbo y 9 de Octubre, así como por la señalización vertical que oficializa el proyecto.

La Ruta Centro, indicó la concejal Tatiana Coronel, busca reactivar el centro de la ciudad y otorgarle el protagonismo que requiere esta zona, como lo es en otros países. “La idea es tener un centro caminable y seguro, y eso lo estamos logrando con la presencia de los agentes municipales, personal de la ATM, que están apoyando en este proyecto”, dijo la edil.

El sentido de la ruta, manifestó Coronel, es que la gente pueda disfrutar y caminar por las calles, que vuelva a descubrir el centro y tenga la oportunidad de conocer el trabajo de muchas direcciones e iniciativas de la sociedad civil que han trabajado para cristalizar el proyecto.

Estos son los cierres y desvíos en el centro de Guayaquil por peatonalización este domingo, 30 de marzo

Decenas de personas disfrutaron de exhibiciones de emprendedores. Foto: José Beltrán

La proyección es no solo captar a guayaquileños, sino a turistas locales e internacionales. En la nueva edición de este domingo, viajeros de otras provincias ya llegaron a Guayaquil por esta ruta.

Manuela Orozco viajó desde Ventanas tras conocer el proyecto. Una de sus sobrinas vive en el Puerto Principal, en el sector de Puerto Santa Ana, y fue ella la que le mencionó el plan de calles solo para peatones este domingo. “Nosotros siempre recorremos Puerto Santa Ana y ahora mi sobrina me dijo: ‘Tía, venga. Este fin de semana podemos caminar un poco más porque hay más calles y espacios para caminar’”, manifestó.

Así como ella, también Omar Jácome se topó con este proyecto al llegar a la calle Panamá a comer con su familia. Él viajó desde La Libertad la noche del sábado.

En ese sector, los restaurantes sacaron mesas a la zona habitual frente a sus locales. “Vinimos a comer y pasear un poco, y nos topamos con que no podíamos avanzar con el carro hasta muy al centro porque estaba todo peatonalizado. Lo vemos bien para quienes nos gusta caminar y ante tanta inseguridad tenemos que buscar estar encerrados”, manifestó.

Sobre la calle Panamá, además de las atenciones en los restaurantes, se activó una feria de emprendedores, y en la plaza del sector se realizaron presentaciones de artistas y grupos de danza. (I)