Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, anunció este viernes, 18 de marzo, el fin de las medidas restrictivas que han regido por dos años de pandemia del COVID-19 en el país. Pese a aquello, se mantienen algunos protocolos de prevención.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), en la actualidad la tasa de positividad en las pruebas de detección del virus es del 9 %. En Ecuador solo circula la variante ómicron; ya no hay casos de delta (que por su rápida propagación producía más hospitalizaciones y fallecimientos).
Publicidad
Estos resultados considerados como favorables llevaron al Gobierno nacional a eliminar las restricciones de aforo tanto en sitios públicos como privados, así como en los de entretenimiento y de trabajo. A ello se suma el que después del feriado de carnaval no se haya dado un aumento de casos del virus.
A continuación, las disposiciones vigentes:
Publicidad
- La presentación del certificado o carné de vacunación con esquema completo (dos dosis o una dosis, según corresponda) para el ingreso a lugares de atención al público a toda persona mayor de 12 años.
La presentación obligatoria del certificado aplica exclusivamente para actividades no esenciales. Quedan exentas aquellas dedicadas a salud, educación, trabajo y servicios públicos.
- Sigue vigente el uso de mascarilla, higiene de manos, ventilación adecuada y distanciamiento social.
- Para quienes ingresen al país por vía aérea se mantendrá la exigencia de la presentación de la declaración de salud del viajero digital (código QR). Esta debe ser revisada por la aerolínea antes del embarque, así como los requisitos sanitarios, como carné de vacunación o prueba RT-PCR.
No se debe solicitar la presentación de la declaración de forma física; solo se usará ese formulario en casos excepcionales, en los que los viajeros no cuenten con servicio de internet o acceso a mecanismos tecnológicos. Esos requisitos deben ser presentados con anterioridad al embarque hacia Ecuador.
- Rige la disposición de que todas las instituciones educativas con permiso de funcionamiento en modalidad presencial retornen a clases presenciales con aforo completo (100 %) en todos los niveles educativos en régimen Sierra-Amazonía; y, a partir del 6 de mayo de 2022, en régimen Costa-Galápagos, en cumplimiento del cronograma escolar. (I)