Tal como lo había ofrecido, Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, presentó este lunes 19 de junio ante los medios de comunicación un informe de la situación en que recibió el Municipio de su antecesora, Cynthia Viteri.
La actividad se cumplió la mañana de este lunes 19 de junio en el Salón de la Ciudad del cabildo porteño. Estaba prevista para las 10:00, pero se inició quince minutos después.
Publicidad
“Esto es simplemente información, no es persecución”, precisó el personero municipal al inicio de su intervención.
Alvarez, quien había anticipado que realizaría un informe como lo hizo León Febres-Cordero cuando entró al Municipio, ocupó el Sillón de Olmedo y desde allí fue desglosando datos por áreas. Usó videos para mostrar la situación.
Publicidad
Dijo que no hubo transición y por eso en estos primeros 30 días de gestión tienen un primer informe. Habrá otros dos posteriormente.
Este primer reporte abarcó tres ejes: movilidad, plaza Guayarte y estado financiero.
En movilidad, el sistema Metrovía tiene menos articulados y alimentadores de lo que deberían las tres troncales por contrato.
Los consorcios Metroquil y Metroexpress que operan las troncales tienen deudas con entidades bancarias pese a haber recibido recursos del Municipio.
Alvarez habló de reunirse con los representantes de los consorcios para mejorar el servicio de este modelo de transporte masivo. Su administración, dijo, es darle un giro al servicio.
El alcalde Aquiles Alvarez habló de la solicitud de arbitraje internacional de parte del operador del servicio. Dijo que como administrador de la ciudad defenderá al Municipio en el proceso.
Sobre esto comentó que está “muy mal diseñada” y por eso de ejecutarán reformas. Este proyecto fue concebido como un servicio vial seguro, pero tiene desconexión, está implementado en tramos y no en rutas con conexión.
Respecto a la situación de la plaza Guayarte señaló que se inició con la idea de ser un espacio para los artistas de la ciudad, pero que luego se convirtió en otra cosa.
Hay deudas de más de $ 260.000 de parte de los concesionarios de los locales.
La unidad municipal de Gestión de Riesgos está terminando un informe en el que se recomienda el cierre para ejecutar reparaciones que son necesarias, dijo el alcalde. La plaza no tiene ni permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos.
En este punto recalcó que la información que proporciona no se trata de una persecución.
En caja encontró $ 10,2 millones, $ 231 millones de deuda y cuentas por cobrar por $ 35 millones. Hay una diferencia entre lo presupuestado y lo recaudado de $ 157 millones, refirió.
Alvarez sostuvo que no hay tranquilidad en la parte financiera en el cabildo porteño. “A nivel administrativo han sido un desastre y por eso estamos como estamos”, sentenció.
Hasta el 14 de agosto hay plazo para reformar el presupuesto, que no superará los $ 610 millones.
Sin embargo, la mayor parte del monto, el 80 %, está comprometido, dijo. (I)