La segunda reconstrucción de los hechos por el caso de Las Malvinas ha terminado casi al amanecer de este lunes.

En esta diligencia se ha tratado de obtener nuevos aportes que permitan aclarar lo que ocurrió con los menores.

Ismael Arroyo, de 15 años, su hermano Josué Arroyo, de 14, y sus amigos Nehemías Arboleda (15) y Steven Medina (11) fueron capturados el 8 de diciembre de 2024 por militares tras una supuesta alerta de robo.

Publicidad

Los militares los subieron a camionetas y se los llevaron a Taura, en el cantón Naranjal. Días después aparecieron calcinados en un sector de la misma localidad.

Reconstrucción de los hechos del caso Las Malvinas.

En esta diligencia ha trascendido que hubo golpes y hasta disparos al suelo en medio de la acción militar.

Un convoy de policías partió la noche de este domingo, 27 de abril, desde el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, ubicado en la avenida Rodríguez Bonín, en el noroeste de Guayaquil.

Publicidad

El grupo de vehículos se dirigió hacia Taura, en el cantón Naranjal, para participar en la reconstrucción de los hechos dentro del caso de la presunta desaparición forzada.

Antes de llegar a Taura, peritos de la Fiscalía y abogados del Comité Permanente de los Derechos Humanos (CDH) y de los acusados empezaron las diligencias en un punto previo: el desvío de la vía Durán-Tambo.

Publicidad

El siguiente punto donde se recreó otra escena fue a la altura del peaje de la vía Durán-Tambo. En ese sitio, uno de los procesados detalló el momento en que aparentemente golpearon a los menores.

Su versión explica cómo subieron a la fuerza a uno de los niños a la parte de atrás de la camioneta para golpearlo en la cabeza.

Esta diligencia contó con la participación de cuatro militares procesados. Christian Eduardo A. Q., Carlos Xavier E. M. y Nelson Oswaldo S. Z., quienes permanecían detenidos en la Cárcel 4 de Quito, fueron trasladados a Guayaquil para ser parte de la reconstrucción.

Además, se convocó al teniente coronel Juan Francisco I. M., vinculado al proceso judicial el pasado 11 de abril. Actualmente, él cumple medidas cautelares y durante su comparecencia aportó detalles que permitirían ubicar con mayor precisión el lugar donde se hallaron las prendas de los chicos, que posteriormente fueron entregadas a la Policía Nacional.

Publicidad

La reconstrucción también se desarrolló en un camino de segundo orden donde se encontró la vestimenta de los menores, como referencia, el área donde se ubicaba un árbol caído.

En ese sitio rindieron su versión los cuatro militares. Uno de ellos detalló cómo continuaron golpeando a los menores, les pidieron que se sacaran la ropa e incluso mencionó que un oficial disparó al suelo.

“De rodillas y con las manos en la cabeza los golpearon”, dijo uno de los militares procesados en el caso Las Malvinas durante la reconstrucción.

Tras escuchar esta versión, las unidades fiscales empezaron con la búsqueda de la vaina percutida en el punto. Sin embargo, hasta la finalización del procedimiento, no se halló el indicio.

Miembros del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos estuvieron presentes durante el procedimiento.

Abraham Aguirre, abogado de las familias de los menores, confirmó que los familiares no asistieron a esta diligencia.

La recreación tomó casi ocho horas y, según Aguirre, se realizó por voluntad propia de los militares acusados. (I)