Es un plato que combina a la perfección lo dulce de la fruta y lo agrio de la fermentación. El seco de gallina nació en Santa Elena, de acuerdo a los historiadores.
\t1 tomate maduro
\t1 cebolla colorada
\t1 pimiento verde
\t1 puñado de culantro (hojas y tallos)
\t1 cucharada de aliño (ajo, comino, orégano y pimienta negra molida)
\t1 cucharada de achiote
\t2 cucharadas de aceite
\t1 taza de chicha de jora o cervezaPreparación:En una olla poner el aceite y colocar las presas con achiote y aliño. Picar finamente el tomate, cebolla, pimiento y un poco de culantro. Añadir lo licuado al pollo que se está sofriéndo. Dejar sofreír por 15 minutos.Añadir la cerveza o chicha de jora incluyendo un atado de culantro o yerbita, especialmente los tallos gruesos, y cocinar a fuego bajo por 30 minutos o hasta que el pollo esté cocinado. Si usa gallina, cuya carne es más dura, debe agregar agua y cocinar por una hora o hasta que se ablande. Retirar los sobrantes de culantro y servir con arroz amarillo, maduro frito o aguacate (opcional).","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Es un plato que combina a la perfección lo dulce de la fruta y lo agrio de la fermentación. El seco de gallina nació en Santa Elena, de acuerdo a los historiadores.
Es un plato que combina a la perfección lo dulce de la fruta y lo agrio de la fermentación. El seco de gallina nació en Santa Elena, de acuerdo a los historiadores.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Roberta Cedeño, presidenta de la Asociación de Médicos Rurales del Ecuador, expone la situación actual de los profesionales de la salud en zonas alejadas.
Publicidad