Mangos, manzanas, bananas, fresas, piñas, papayas… las frutas son una “delicia nutricional”. Como todo alimento no debe abusarse en el consumo, mucho menos en las horas. Es mejor disfrutar de ellas en los momentos que la ciencia recomienda para el beneficio de la salud.

Las frutas, en su conjunto, proporcionan vitaminas A, C, B1, B2, B6, ácido fólico y minerales, como potasio, hierro, calcio, magnesio, sílice, zinc, sulfatos, fosfatos, cloruros, destaca la Fundación del Corazón.

Las tres frutas que los expertos recomiendan no dejar de comer a partir de los 50 años por sus propiedades antioxidantes

El endocrinólogo Francisco Rosero afirma, desde sus redes sociales, que “las frutas te dan fibra (pectina), antioxidantes y es muy buena comida para la microbiota”.

Publicidad

La peor hora para comer frutas

Rosero, especialista en metabolismo, da estos 3 consejos para un mayor disfrute de las frutas, en especial para mantener a raya los “picos” de azúcar:

1. No comas más de 4 porciones de frutas al día.

Foto: Freepik/pvproductions

Si comes menos, mucho mejor. Lo ideal es 600 gramos (total), señala.

Publicidad

2. No comas frutas en la noche

Foto: Freepik/azerbaijan_stockers

Cualquier cosa que se consuma de noche no será buena para tu salud ni para tu metabolismo, afirma Rosero.

Publicidad

Para Lucía Bultó, dietista nutricionista, “cenar solo a base de fruta podría desvelar el sueño, siendo especialmente perjudicial en aquellas personas que sufren el síndrome del comedor nocturno”.

Comer fruta por la noche no es un problema, lo malo es considerarlos como plato único, opina Bultó, desde la Academia Española de Nutrición y Dietética.

¿La fruta engorda si las como de noche? Lo que realmente ‘engorda’ es lo que se suele comer en su conjunto y de forma habitual. No solo es el postre, es el resto de alimentos de una comida.

Lucía Bultó, de la Academia Española de Nutrición y Dietética

3. Evita las frutas en ayunas

Foto: Freepik/master1305

“Si tienes resistencia a la insulina, prediabetes o diabetes, sobrepeso o hipertensión”, comenta Rosero, “ya amaneces con la insulina y la glucosa alta; entonces, no comas frutas, no “dispares” esos niveles; mejor rompe el ayuno con proteína”.

Publicidad

¿Cuál es el mejor momento para consumir frutas?

Para el endocrino Francisco Rosero, “las frutas deben consumirse a media mañana y después de almuerzo”.

¿Merendar con frutas? Especialista en nutrición comparte los beneficios que aporta la sencilla mezcla de papaya y avena

Foto: Pexels/Anna Shvets

El postre ideal para cualquier comida o cena, es la fruta fresca, de temporada, agrega Bultó. Sostiene que” tomar al menos 3 raciones al día, no es una cuestión de calorías, sino de salud”. (I)

Te recomendamos estas noticias