La pandemia del coronavirus sigue cobrando vidas en un momento en el que a nivel nacional los casos se han incrementado. La enfermedad mortal no distingue edades, entre las víctimas hay jóvenes, adultos y adultos mayores.

Hasta este viernes 16, en el contexto de la pandemia, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 17.528 decesos. De esa cifra, 12.574 fallecimientos son confirmados por el virus y los otros 4.954 son probablemente por esta enfermedad.

Publicidad

Esta semana falleció César Anchundia, quien fuera fotógrafo de Editores Nacionales por 32 años. Reconocido porque sus gráficas se publicaron en las revistas Estadio, Vistazo, Generación 21 y Hogar.

Por su destacada trayectoria recibió una condecoración de la Asamblea Nacional. “Él me contó que fue el único fotógrafo cuando vino la reina Isabel a Galápagos”, recordó con nostalgia Diego Anchundia, quien sigue los pasos de su padre a quien considera “su superhéroe” y agradece por el conocimiento que le enseñó.

Publicidad

Quienes conocieron a César Anchundia lo recuerdan como alguien que amaba su profesión. “Dominaba muy bien las luces. Era un maestro en ese sentido. Ese era el fuerte de él”, señaló Martín Herrera, fotoperiodista del Municipio.

2.000 docentes se vacunan contra el COVID-19 en primera jornada dirigida a ese grupo, en Guayaquil y Samborondón

El legado de personas como Anchundia y de otras como José Álava Intriago, exalcalde de Chone (Manabí), quedará entre sus familiares y amigos.

Álava se convirtió en el primer alcalde del cantón en 1984-1988. También fue concejal, director de la Cruz Roja, jefe del Cuerpo de Bomberos, presidente del Rotary Club, primer presidente de la Asociación de Municipalidades Manabitas y vicepresidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

Marcos Vera Arteaga, amigo del fallecido, recordó que el exalcalde fue un buen funcionario. En su administración se firmó el inicio de los estudios del proyecto Múltiple Chone, cuando Sixto Durán-Ballén era presidente de la Junta Nacional de la Vivienda, citó.

Profesionales de varias ramas, abogados, comunicadores sociales, ingenieros, de reconocida y amplia trayectoria también han perecido en lo que va del 2021 a causa del coronavirus. El exhorto para todos es no bajar la guardia en cuanto al cuidado. (I)