La fila de usuarios en la cooperativa Reina del Camino se empezó a incrementar pasadas las 08:00 de este viernes, 29 de diciembre.
Solos o en familia, los viajeros llegaron hasta esta boletería para la compra de pasajes por el feriado de fin de año que se inicia este sábado 30.
Publicidad
Fernanda Mosquera junto con su esposo e hijos adquirieron pasajes para Portoviejo, en donde pasarán el feriado hasta la primera quincena de enero.
Estos son los diez destinos que prefieren los guayaquileños para este feriado de Fin de Año
“Aprovechamos viniendo temprano hoy, sacamos permisos y evitamos esas filas feas que se forman el 31 de diciembre”, dijo.
Publicidad
Con mochilas en la espalda y con cajas en los hombros, decenas de viajeros aprovecharon las primeras horas de este viernes para viajar o comprar boletos, principalmente hacia Santa Elena, cantones del Guayas, Esmeraldas, Manabí y también a la ciudad de Ambato, en Tungurahua.
Los dependientes de las cooperativas Libertad Peninsular y Posorja indicaron que se espera un flujo de usuarios alto para sábado y domingo.
Mientras, las cooperativas que van a la Sierra, como Panamericana, Baños, Aerotaxi y Santa, tienen colocada la expectativa sobre este viernes 29.
Muriel Aguirre fue otra de las personas que aprovecharon la mañana de este 29 de diciembre para viajar hacia su natal Vinces.
“No me quiero topar con las filas, con la gente haciendo relajo porque no consigue pasaje. Prefiero estar tranquila y viajar sin ningún problema temprano”, dijo.
La terminal terrestre de Guayaquil prevé movilizar a más de 292.560 viajeros durante el feriado de Año Nuevo. Esta cifra representa un incremento con respecto al año anterior, cuando se registró la movilización de 241.816 personas.
Asimismo, la satélite de Pascuales proyecta trasladar a 46.542 viajeros.
Jorge Quintero, director jurídico de la Fundación Terminal Terrestre, dijo que existe un protocolo para brindar seguridad a los usuarios durante los días de feriado.
Junto con la Policía Nacional y seguridad interna de las terminales se realizarán rondas dentro de los establecimientos tanto de Guayaquil como de Pascuales.
Así operarán el Trolebús y la Ecovía entre viernes, 29 de diciembre, y 1 de enero 2024
Unas 100 personas participarán de los controles de seguridad entre el 30 y 1 de enero.
Asimismo, se vigilará el movimiento dentro de las terminales a través de las cámaras instaladas en diferentes puntos.
También, como parte de la operación de las cooperativas, de ser el caso se tiene la opción de incrementar frecuencias para atender la demanda que se pudiera generar en el transcurso de los días de asueto.
Esto dependerá, indicó Quintero, de la solicitud por parte de las empresas de transporte y del flujo de usuarios que exista hacia esos destinos.
Un promedio de 2.800 buses se prevé que salgan a diario por parte de las 87 cooperativas. (I)