“¿Usted desea tomar la 54?, véngase en la 6, súbase aquí”. Estas eran las recomendaciones que hacía un controlador este miércoles, 8 de enero, en el paradero de Boyacá y Víctor Manuel Rendón a los usuarios de la línea 54 que desconocían que estaba fuera de circulación.

“¿Ya no va a pasar más?, ¿por qué?”, preguntó Hilda Morán, residente de la Entrada de la 8 que llegó al centro a comprar mercadería y que le tocó embarcarse en otro bus para que la lleve a la Perimetral.

Publicidad

Al igual que ella, decenas de usuarios en el centro de Guayaquil tuvieron complicaciones al utilizar otras líneas que los acerquen a sus destinos luego de la salida de circulación de las líneas 54, 118 y 73.

ATM anuncia la salida de circulación de la cooperativa de transporte urbano Río Amazonas

Esta suspensión se debe a que el pasado martes, 31 de diciembre de 2024, se notificó a la cooperativa de transporte urbano Río Amazonas la finalización de su contrato de operación, informó la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

Publicidad

Añadió que esto se dio luego de no presentar la información solicitada por la Dirección de Transporte Público dentro de los plazos establecidos para la renovación.

La 54 cubre los sectores de Puente Lucía hasta la Juan Tanca Marengo, Urdesa, San Marino, centro; la 118 cubre la vía Perimetral, terminal terrestre, Rodríguez Bonín, Portete; y la 73, toda la vía Perimetral.

Usuarios se acercaron a los paraderos a preguntar por la línea 54, en el centro de Guayaquil. Foto: José Beltrán/ EL UNIVERSO Foto: José Beltrán

Este miércoles, usuarios lamentaron la falta de servicio, pues ha causado muchos inconvenientes, desde el desconocimiento hasta el incremento de presupuesto para su pasaje diario.

Daniel, un obrero que se dirigía a la avenida Las Aguas, tenía 40 minutos esperando la 54 en el centro. “No he sabido que ya no pasa, me hubiera ido a buscar otro bus en la Rumichaca”, lamentó el hombre, quien terminó embarcándose en la línea 6.

Y el perjuicio económico lo llevan los usuarios que se movilizan desde Puente Lucía hasta el centro de Guayaquil. “Yo venía con $ 0,30 de Puente Lucía a Guayaquil, ahora tengo que tomar hasta tres buses, uno que me lleve al norte, a la terminal, y de ahí al centro; gasto más que otros días, sí queremos que vuelvan estos buses de la 54”, comentó Carmen Cedeño, residente de esa zona en las afueras de Guayaquil.

Una situación similar se vive en los paraderos de la avenida Rodríguez Bonín. Allí usuarios de la línea 118 padecen que ya esta no esté en circulación.

En la avenida Rodríguez Bonín, usuarios lamentaron la espera de la línea 118 y tuvieron que tomar otras opciones para ir a la Perimetral. Foto: José Beltrán/ EL UNIVERSO Foto: José Beltrán

“He estado aquí aguantando polvo y sol por media hora y recién me entero de que el bus ya no pasa, ahora tengo que ver con cuál me voy a la Perimetral”, manifestó Samantha, trabajadora de un centro comercial del noroeste.

Al igual que ella, usuarios indicaron que esta situación les tomó por sorpresa a ellos y su bolsillo, porque ahora les toca coger otro bus hasta saber bien qué otras líneas tomar sin hacer tanto transbordo.

La ATM sugirió que en reemplazo de la 54 se puede coger la 71, 122, 65, 67, 68, 76, 114, 121, 6, 10, 42, 52, que tienen rutas similares. Y para la 118 pueden tomar la 16, 17, 37, 62, 103, 110, 155, 156. Mientras que para reemplazar la 73 pueden utilizar los buses de las líneas 14, 16, 70, 82, 154. (I)