Directivos de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) y diario EL UNIVERSO suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional la mañana de este martes, 4 de junio.

En el salón del Consejo Universitario del campus UTEG, ubicado en la av. del Bombero, se dio la suscripción del acuerdo por parte de la rectora de la UTEG, Mara Cabanilla Guerra, y César Pérez Barriga, gerente general de diario EL UNIVERSO.

EL UNIVERSO firma convenios con dos universidades para fortalecer la comunicación y divulgación académica

En la cita también estuvieron Galo Cabanilla, canciller de la UTEG, y Melissa Uscocovich, gerente comercial de EL UNIVERSO, entre otros directivos de ambas instituciones.

Este acuerdo, según José Bohórquez, secretario de la UTEG, busca promover la lectura, fomentar el acceso a la información verificada en instituciones de tercer nivel, promover la cultura de investigación en futuros profesionales y además mantener a jóvenes actualizados con noticias del país y el mundo en tiempo real.

Para ello, en puntos de la universidad se instalan vallas con código QR para que los estudiantes tengan acceso al contenido de “El Mayor Diario Nacional”.

Mara Cabanilla, rectora de la institución, indicó que concretar este convenio con el diario EL UNIVERSO era significativo por la amplia trayectoria, confianza y fiabilidad de la información que comparte el medio de comunicación, que se encamina a sus 103 años de creación.

En medio de la actual situación de múltiples canales de información y plataformas, la rectora destacó que ahora los estudiantes, a través de los contenidos de EL UNIVERSO, tendrán la oportunidad de retomar lectura, acceder a contenidos estructurados, con contenido investigativo y de calidad.

Aquello, expuso, motivará que los estudiantes mejoren el pensamiento crítico y análisis de la información que reciben.

De su parte, Pérez detalló que este convenio marca un punto de arranque para trabajar más de cerca con la comunidad de estudiantes.

Mencionó que la academia y los medios de comunicación son pilares fundamentales para una sociedad democrática.

“Tenemos un punto en común: la búsqueda de la verdad, cada uno en su andarivel, cada uno a ritmos diferentes”, explicó.

En medio del contexto vertiginoso de la información, citó, la prensa busca ser confiable a través de la contrastación y verificación de información.

Diario EL UNIVERSO, entre los ganadores del premio SIP a la Excelencia Periodística

A su vez, explicó, la academia va con un ritmo más pausado, que permite conceptualizar, investigar y proponer conceptos para enseñar en las aulas.

César Pérez, gerente general de EL UNIVERSO, y Mara Cabanilla, rectora de la UTEG, durante firma de convenio entre ambas instituciones. Foto: Francisco Verni Peralta

El gerente general de EL UNIVERSO agregó que también ambos actores de la sociedad comparten un enemigo en común, que es la desinformación (fake news) que se difunde sobre todo en redes sociales.

En ese sentido, el directivo expuso que la desinformación se la combate con más información y mayores opciones de medios para que la sociedad pueda tener opción de selección.

La ampliación de opciones, dijo, promoverá el pensamiento crítico entre los estudiantes.

Melissa Uscocovich, gerente comercial del Diario, destacó que ambas entidades pueden establecer otros programas que promuevan el crecimiento académico y experiencias de estudiantes con el ámbito profesional de EL UNIVERSO.

Directivos de la UTEG expusieron que se hará una campaña de difusión con la comunidad educativa incluyendo la plataforma virtual del campus para que los universitarios conozcan esta alternativa.

La UTEG fue fundada el 31 de enero del 2000 y está próxima a cumplir su cuarto de siglo.

Vicente Buenaño, coordinador de Relaciones Internacionales de la UTEG, expuso que la universidad cuenta con convenios internacionales para intercambio de estudiantes, educación continua con entidades aliadas, además de desarrollo de cursos y congresos con la incursión de invitados internacionales, publicaciones de investigaciones, programas de sostenibilidad, entre otras iniciativas.

La institución tiene 26 carreras de pregrado distribuidas entre las facultades de Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Económicas y Negocios Internacionales, Ciencias Empresariales, Multimedia y Comunicación, Derechos, Ciencias Sociales y Educación, Ciencias de la Salud.

Además, en el ámbito de posgrados, la universidad tiene 26 programas de maestrías en diversos campos, como empresarial, social público, educación, tecnología, derecho, talento humano, entre otros, que se ofrecen entre modalidades presenciales y virtuales.

También, la universidad cuenta con oferta académica para reconocimiento u homologación de 18 carreras en Administración, Comercio Exterior, Finanzas, Derecho, Talento Humano, Gestión Social, entre otras. (I)