La difusión de un video explícito en el que se observa a una pareja teniendo relaciones sexuales a plena luz del día en una cabina de la Aerovía derivó en comentarios y solicitudes de la gente para que se fortalezcan controles en el sistema de transportación aerosuspendido y en espacios públicos en general en Guayaquil.

La secuencia, que se difundió el pasado martes, fue captada por el sistema de cámaras del sistema, es decir, que los empleados que operan el circuito de cámaras tuvieron acceso al material.

Publicidad

Estas son las prohibiciones que los usuarios tienen al subir en la Aerovía

El Consorcio Aerosuspendido Guayaquil, operador del sistema de la Aerovía, confirmó que separó al personal que estuvo involucrado en la filtración del video de una pareja que tuvo sexo en una cabina del sistema.

¿Qué recomiendan los usuarios de este medio de transportación?

El sistema de la Aerovía tiene un reglamento con 37 prohibiciones que, en teoría, deberían evitar los usuarios.

Publicidad

Pese a que está establecido este listado, los usuarios desconocen la existencia de este texto y afirman que se debería reforzar la difusión y establecer nuevos puntos específicos.

Para María Rosa Estrada, quien vive en Durán y suele tomar a menudo la Aerovía, es necesario que se establezca un listado de prohibiciones que atentarían contra la moral no solo en este medio de transporte, sino también en la Metrovía y en espacios públicos.

“La gente hace caso y está más pendiente cuando se le da todo detalladito y en letreros”, dice Estrada.

¿Incurrió en un delito la pareja que tuvo sexo en la Aerovía?

Fabricio Arteta concuerda con la usuaria y añade que se deben colocar letreros con las prohibiciones y con las sanciones que se aplicarían de no obedecer lo establecido. “Se debe evitar que se suba gente que se toque o parejas que se toquen entre ambos, hemos visto que se suben solo para eso”, afirma.

Según Arteta, en el caso de la Aerovía, se deberían colocar stickers o letreros dentro de las cabinas, tal como se colocaron en tiempos de pandemia las recomendaciones de medidas de bioseguridad.

Otros usuarios como Luis Guamán y Natalia Conforme señalan que hace falta capacitar a guardias y vendedores de pasajes para volantear o recordar a los usuarios las prohibiciones.

Asimismo, recomiendan Maritza Carrión y Luciana Asanza que los operadores del sistema modifiquen sus protocolos, para que, en el caso que se detecte un hecho similar, se alerte en los primeros minutos.

“No es posible que no se hayan dado cuenta en los primeros minutos y se diga por megáfono luego ya de terminar el acto, eso se debe cortar de entrada y alertar en las otras paradas lo que está sucediendo para que se solucione el problema en minutos”, indica Asanza.

Evitar que una pareja se suba en una sola cabina es una recomendación de Lorena Ortega. Ella es una de las que comparte que debe existir una mejor capacitación a los operadores e incluso guardias para saber cómo actuar antes hechos como el que sucedió. (I)