Los 157 años de la Universidad de Guayaquil se celebraron este domingo, 1 de diciembre, en el auditorio de la Facultad de Jurisprudencia, que cumple el mismo tiempo ya que fue el primer sitio con el que este centro superior abrió sus servicios de tercer nivel en 1867.
La Universidad de Guayaquil, considerada una de las más grandes del Ecuador, se dedica a educar, fomentar la innovación y la investigación. Allí se han graduado hasta presidentes de la República.
Publicidad
El rector de la Universidad, Francisco Morán Peña, comentó que conmemoran este aniversario con muchos retos, sobre todo el de internacionalizarse, que será en lo que pondrán énfasis en los próximos proyectos.
“Hemos asumido muchos retos en todos estos años. Desde la pandemia que nos volvió a la virtualidad, todos hemos puesto lo mejor para seguir adelante, actualizarnos, mantenernos día a día. Ahora buscamos internacionalizarnos”, manifestó.
Publicidad
Añadió que con el cambio del estatuto de la Universidad podrán tener un decano que se dedicará a potenciar la investigación, un decano de asuntos de posgrado y la vicerrectora asumirá todos los retos para la gran labor de salir fuera del país.
“Este año se aprobó nuestro modelo prospectivo que hace que la internacionalización de nuestros profesores, estudiantes estén más presentes”, refirió.
La Universidad tuvo varios reconocimientos que fueron recibidos por el rector, como por ejemplo el de la Asamblea Nacional a la Universidad de Guayaquil, del Consejo de Educación Superior (CES), de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Hoy, más de 100 asistentes llegaron al auditorio, entre profesores, estudiantes, representantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS); César Augusto Vásquez Moncayo, secretario de Senescyt; y Carolina Villalba, subsecretaria general de Educación Superior, entre otros, que también fueron reconocidos en esta ceremonia.
Este acto tuvo la apertura de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil con la entonación del Himno nacional del Ecuador.
Luego se hizo el reconocimiento al mejor docente investigador de la Universidad, incluso reconocido internacionalmente, el biólogo Francisco Xavier Cornejo Sotomayor.
Después se realizó la intervención del grupo de danza de la Casa de la Cultura núcleo del Guayas y hubo un show musical del tenor Tito Tobar.
Francisco Morán añadió que hace meses abrieron la carrera de Inteligencia Artificial, por lo que se procura estar a la vanguardia.
Luego hubo la presentación del video institucional y el discurso de orden por el rector.
El discurso de clausura del evento lo dio el presidente del Consejo de Educación Superior (CES), Pablo Beltrán Ayala.
Se entonó el himno a Guayaquil con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil como parte de la despedida del evento de conmemoración.
Autoridades y exalumnos recordaron parte de la historia de la Universidad, como que nació en el colegio San Vicente del Guayas (actual colegio Vicente Rocafuerte).
Luego, en 1906 se creó la Casona Universitaria Pedro Carbo, que fue diseñada por el arquitecto italiano Rocco Queirolo Pinasco.
Y debido al aumento de estudiantes, la Universidad se extendió a unos terrenos al pie del estero Salado (actual domicilio).
De sus aulas han salido diez presidentes de la República, entre ellos, Alfredo Baquerizo Moreno, Juan de Dios Martínez Mera, Carlos Alberto Arroyo del Río, Otto Arosemena Gómez, Jaime Roldós Aguilera, Sixto Durán-Ballén, Alfredo Palacio. (I)