“Sentía ganas de toser, pero no podía. Me salía un sonido ronco del pecho y me dolía la garganta, tenía mucha resequedad”. Estos fueron parte de los síntomas que describió Gian Carlos Martínez en el centro médico de Sauces 3, norte de Guayaquil, sitio al que acudió este lunes, 27 de noviembre, por su complicación respiratoria.

Él recordó que estuvo en una reunión familiar el pasado viernes, estaba en la terraza cuando sintió ráfagas de viento y él vestía una camiseta fina. Esa misma noche le dio fiebre de 38 grados.

Publicidad

Adultos mayores lideran las atenciones por COVID-19 y males respiratorios en Guayaquil: la mayoría no tiene vacuna bivalente

Estos son los síntomas que se repiten en algunos centros de salud públicos y privados de Guayaquil. Solo en la Unidad de Terapia Respiratoria del hospital Bicentenario, en el centro, se han atendido 486 casos como gripe, COVID-19, influenza, tos seca, entre otros.

El doctor Juan Carlos González, director de Salud del Municipio de Guayaquil, manifestó que en esta época del año se reporta un aumento de casos de tos seca debido a la condición climática y que la terapia respiratoria es el principal tratamiento para poder desinflamar la garganta.

Publicidad

Médicos indicaron que hay adultos mayores que tienen mayor afectación en sus síntomas. Foto: Carlos Barros/El Universo. Foto: El Universo

“Son atenciones de casos respiratorios que se incrementan por el clima”, comentó el doctor y añadió que el grupo de menores entre 0 y 12 años son los pacientes con mayor incidencia.

Daniela Arreaga, residente de la Kennedy de 18 años, comentó que el fin de semana estuvo haciendo las compras por los descuentos en centros comerciales y al llegar a la casa se empezó a sentir mal.

“Me dolía mucho la cabeza, me empezó a dar fiebre y ya no aguanté más. Tuve que ir al médico porque me dio un ardor terrible en la garganta, tenía tos de perro, incluso no podía oler bien por el malestar, pensé que era COVID-19”, manifestó.

Demanda de pruebas PCR de COVID-19 se duplica en laboratorios de Guayaquil ante aumento de infectados

Sin embargo, al realizarse un hisopado PCR se descartó que tenga COVID-19.

La joven comentó que se hizo el examen ya que otros integrantes de su familia también iniciaron con los mismos síntomas, como su sobrina de 7 años.

“Ella fue peor porque no podía hablar por la tos seca, se ahogaba, estaba sin ánimo, incluso le fastidiaba mucho comer, no quería, se quejaba”, expresó.

Añadió que tuvieron que llevarla al pediatra para que le envíe antibióticos para controlar la infección. Y agregó que estas infecciones se desarrollan más en esta época por el clima, “golpes de aire o de viento”.

Médicos municipales y a nivel privado sugirieron continuar con el uso de las mascarillas para evitar los contagios de este virus. (I)