Apenas 6 de lo más de 300 radares instalados en vías de Ecuador cuentan con las certificaciones necesarias de calibraciones para el control de tránsito y emisión de infracciones.

Así lo mencionó el director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Hugo Quintana, quien en días recientes ha encabezado clausura de dispositivos en Guayas.

Publicidad

“Juntos lograremos devolverle a la CTE el lugar de respeto que se merece”, dice nuevo director ejecutivo

Alrededor de 23 radares han sido clausurados en días recientes entre La Aurora (Daule) y Durán. Desde 2024, la CTE ha clausurado alrededor de 200 dispositivos.

En medio de estos controles, autoridades han conocido de alertas de dispositivos que seguirían emitiendo notificaciones, pese a la puesta de sellos de clausura y terminación de convenios.

Publicidad

En Balzar, por ejemplo, recibieron una notificación de infracción el 24 de diciembre pasado. Ante ello, en esa jurisdicción, el 20 de enero anterior, se clausuraron seis dispositivos incluyendo el que notificó.

Quintana recomendó que si un chofer recibe una multa emitida por un gobierno descentralizado se alerte a la CTE para confirmar si se está cumpliendo o no con lo dispuesto por la ley.

“No lo hagan (cancelar multa), y que lo hagan conocer a la CTE, ANT, ministerio que hay los canales digitales para tomar cartas en el asunto”, dijo.

En octubre pasado, la CTE ya advirtió que las infracciones captadas por radares, notificadas luego de terminación de convenios con GAD tipo B y Mancomunidad Centro Guayaquil carecen de validez legal.

Jorge Chamba, asambleísta del oficialismo, consideró que se evidencia un “abuso” en caso de que se siguen notificando infracciones por parte de radares, a pesar de la puesta de sellos de clausura.

“Hay abuso de quien corresponde estos radares: empresas privadas, alcaldes...”, expuso.

Dijo que dará seguimientos a denuncias para que a la gente no se les cobre multas en radares que ya tienen sellos de clausura.

“Hasta las últimas consecuencias vamos a llegar hasta que se cumpla la ley, si la ley dice que está clausurado, está clausurado y de ahí para allá no puede pagar nadie, nadie debería pagar”, expuso él.

Quintana explicó que el reglamento técnico 033 de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), emitido en diciembre de 2024, indica que los equipos electrónicos para que puedan trabajar necesitan tener una calibración que debe ser emitida por un organismo certificado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SAE).

“Los radares que están trabajando tienen un documento de fábrica, pero eso no es necesario, la Ley de Calidad indica que el certificado debe ser emitido por un laboratorio certificado del SAE”, declaró.

En ese sentido, el director ejecutivo apuntó que la mayoría de radares no constan con este certificado. Solo seis cuentan con ese requerimiento.

A su vez, Quintana recordó que el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, anunció en diciembre anterior que se daba un plazo de 180 días para que se mantenga la suspensión de la verificación de valores pendientes por infracciones de tránsito para que usuarios realicen trámites.

En un comunicado, esta tarde, la Comisión de Tránsito del Ecuador indicó que dio por terminado convenios tripartitos suscritos con entidades financieras y gobiernos autónomos descentralizados (GAD) municipales tipo B que permitían recaudar las multas de tránsito a través de los bancos Pacífico y Produbanco.

Con ello, la CTE refirió que se pondría fin a cobros considerados indebidos a usuarios. “Evitando que los ciudadanos sean afectados económicamente por valores que no debían ser recaudados según los términos legales vigentes”, expuso la entidad. (I)