Una campaña de socialización se inició este lunes, 25 de noviembre, en el sector de Huayna Cápac de la Bahía, en las calles Ayacucho y Chile, centro de Guayaquil.

Allí decenas de agentes de control metropolitano, junto con personal de Segura EP, Gestión de Riesgos, Justicia y Vigilancia, recorrieron los callejones y módulos para informar que se prohíbe rotundamente la venta de cualquier tipo de pirotecnia.

Publicidad

Álex Anchundia, director de Riesgos del Municipio de Guayaquil, explicó que, debido al incremento del uso de generadores eléctricos, hay un riesgo grande de que ocurra un incendio en esa zona si se incurre en la venta de este tipo de explosivos.

“Hemos recorrido todo este sector para que la ciudadanía sepa que está terminantemente prohibida la venta de pirotecnia. Estamos haciendo este trabajo de socialización, concientizar a los vendedores”, explicó Anchundia.

Publicidad

Añadió que hoy en día la mayoría de locales usa combustible para sus generadores. Una sola chispa sería fatal en ese sector, por eso 330 agentes metropolitanos y policiales vigilarán estas calles.

Él agregó que no se puede vender ningún tipo de pirotecnia, ni artesanal ni de fábricas, porque este espacio no es apto para tener estos productos inflamables.

Añadió que cuando se hace la venta de este tipo de explosivos es en un lugar abierto, alguna explanada con los requisitos necesarios para una venta con seguridad.

Anchundia comentó que esta campaña también es para evitar el uso de este tipo de productos porque no solo pueden causar un riesgo de incendio, sino que también son peligrosos para la salud de las personas y de los animales, ya que ha habido varios accidentes con niños y adultos debido a la explosión de estos productos.

Vendedores de la Bahía indicaron que hay muchos comerciantes informales que llegan a vender estos explosivos, sobre todo en las semanas previas a Navidad y fin de año.

En el año 2023, se registraron 96 incidentes relacionados con el uso de pirotecnia; entre los afectados existen 20 niños de entre 7 y 14 años sufrieron heridas graves, y un menor de 15 años perdió la vida tras la detonación de un explosivo utilizado para quemar monigotes en la ciudadela Las Garzas.

En el recorrido se indicó a los vendedores que en esta semana se hará la campaña de socialización.

Y que la próxima semana se empezarán a realizar los controles a quienes tengan este tipo de productos y se los van a retirar. Asimismo, hay diversas multas para quienes incumplan esta medida municipal que busca evitar accidentes y percances dentro de la Bahía, un lugar que acoge a miles de comerciantes formales e informales día a día en Guayaquil. (I)