Steven Quichimbo adquirió tres libras de lisa para que su esposa se encargue de preparar fanesca para el Viernes Santo.
En la mañana de ese día, ambos participarán en la procesión del Cristo del Consuelo, que va de Lizardo García y la A hasta el Cisne 2. Y después, al retornar a su casa, ubicada en el suburbio, tienen planeado degustar el platillo y seguir la tarde con humitas.
Publicidad
“Tiene amigas que también le han pedido (fanesca) y compartimos con familiares. Los granos ya los está remojando desde ahora (lunes 3). Por la economía, preferí la lisa”, dijo el hombre, que terminó gastando $ 12 por tres libras de ese pescado.
Otro usuario, Félix Toapanta, adquirió dos libras de bacalao por $ 14 para compartir con su pareja luego de ir a misa en una iglesia del centro, ese mismo día.
Publicidad
Ambos usuarios, así como otros, llegaron a los puestos instalados en Leonidas Plaza y Cuenca, donde se concentra la venta de bacalao y otros pescados que se muestran como alternativa para la preparación de la fanesca. Hay quienes buscan opciones de menor precio por temas de ahorro.
En Leonidas Plaza y Cuenca, en el suroeste de la urbe, desde hace dos semanas varios puestos y locales ofrecen bacalao, lisa y otros pescados para la fanesca.
Elena Allan, comerciante que mantiene la venta por herencia de sus padres, contó con la exposición de dos pescados, tanto de lisa como de bacalao, que se expenden a $ 3,50 y $ 7, respectivamente. Asimismo, hay otra alternativa de pescado, el mero, que se ofrece también en $ 7 con la condición de llevarlo completo.
Ella tiene clientes que adquieren libras de bacalao para mandar a conocidos que habitan en otras ciudades o llevar para sus viajes donde vayan a pasar el feriado. Por ejemplo, un doctor que tiene de cliente le adquirió veinte libras para mandar a regalar a allegados de la Sierra.
“Está saliendo regular. Más la gente compra por el olor. Llevan el miércoles y jueves”, dijo la mujer, que atiende en promedio de diez a veinte clientes, de 07:00 a 21:00.
En el puesto de Eduardo Salazar, en las calles 6 de Marzo y Venezuela, desde la mañana hasta la noche también se presentan opciones de bacalao, de pequeñas a grandes, que van de una a catorce libras.
Este comerciante, con 24 años en el negocio, mencionó que hubo un aumento mínimo en el precio, a $ 9, la semana anterior, debido al incremento que realizaron proveedores. Sin embargo, decidió ajustarse nuevamente al precio que tuvo el año anterior para lograr la salida de la mercadería. Ahora se mantiene en $ 8 por libra.
“Mantenemos la posición a $ 8. Los proveedores aumentaron el precio en 15 %. Hasta ahora ha estado perfecta la venta con la gente; ya me conoce y viene a la segura, y sabe que la calidad es buena”, dijo el hombre, que expende bacalao traído de Galápagos, vía aérea.
En este año, debido a la situación que atraviesa el país a nivel económico y por la seguridad, inicialmente apostó por abastecerse con 30 quintales, de los cuales han salido 20.
Para este año, la cifra de abastecimiento aún es baja en comparación con años prepandemia, en que tenía hasta 50 quintales que se expendían en su negocio, dijo Salazar, quien gusta de dar de probar pequeños trozos del pescado para que conozcan su calidad.
No obstante, en caso de terminarse la mercadería, lo cual augura, estima que podría abastecerse con diez quintales más.
“Se lo pesca, se lo pone en salmuera, en bidones, y se lo pone en rocas de Galápagos con dos o tres días, y luego se lo embala para traer en avión”, explicó sobre el proceso para ofrecer esta clase de pescado, que por segundo año lo vende sin interrupciones a lo largo del año, no solo en Semana Santa.
En esta época de Cuaresma ha expendido producto a clientes particulares, que regularmente llevan de cuatro a cinco libras; mientras que restaurantes e incluso clubes pueden comprar de 20 a 40 libras. Justamente, un local de Playas le pidió 40 libras para preparar platos de fanesca a sus socios, comentó.
A fin de agilitar la venta de bacalao, el hombre además dijo que cuenta con la opción de pedidos por redes sociales y transferencias bancarias para facilitar la compra de clientes; a su vez, él despacha al sitio donde habite el cliente.
En ese puesto, otras opciones también se tienen para esta época de Semana Santa, como camarones (de $ 3 a $ 10 por libra) y pescados empacados, como corvina, dorado, albacora y picudo ($ 6), además de langostinos de mar ($ 10).
En varios mercados municipales también hay bacalao y otras opciones, como bonito sierra, albacora y dorado, que pueden tener precios de entre $ 3 y $ 6 cada libra. (I)