Desde la noche de este viernes empiezan las pruebas en la plataforma informática para conocer el lugar y fecha de inmunización de cada persona según el sistema desarrollado con el Consejo Nacional Electoral (CNE), que es una de las tres estrategias de acción del nuevo Plan de Vacunación Salvando Vidas, que prevé inmunizar a 9 millones de personas en 100 días, por eso lo han denominado “9/100″.
El Ministerio de Salud anunció que la estrategia del nuevo Plan de Vacunación será con puestos fijos de inmunización en los centros de votación escogidos, campañas masivas coordinadas con gobiernos locales y universidades, y las brigadas móviles.
Publicidad
Para concretar detalles de esto, la mañana y tarde de este viernes 28 la ministra de Salud, Ximena Garzón, junto con el vicepresidente Alfredo Borrero recorrieron puntos de vacunación y hospitales para conocer la situación en Guayaquil y Samborondón.
En este link puede consultar el sitio de vacunación
Publicidad
El vicepresidente explicó que acudieron al punto de vacunación de la Junta de Beneficencia de Guayaquil para ver la inmunización de las segundas dosis y también dispusieron que se vacune entre este viernes y sábado a unos 200 pacientes del hospital de Neurociencias, que no se los había considerado en el plan anterior y que necesitan estar protegidos.
“En este sistema el ciudadano podrá abrir el link y estará detallado cuándo le toca, dónde le toca, porque estamos con el padrón electoral. Y para quienes estén lejos, como en la Amazonía, habrá brigadas del Ministerio; vamos a ir puerta por puerta, es decir, la vacunación buscará al ciudadano, y los puntos fijos en base de los centros, también habrá mingas donde se vacunará a la mayor cantidad de gente”, explicó Borrero.
La ministra comentó que la programación de llegada de vacunas también estará en la web del Ministerio, para que los ciudadanos hagan seguimiento. Al momento arribarán 700.000 dosis de Sinovac y se repartirán a todos los puntos del país.
En el trabajo local, Garzón indicó que cuentan con información de quiénes faltan de vacunar y las brigadas harán barridos de domicilios para determinar si hay adultos mayores que no se han podido inmunizar, en coordinación con los COE cantonales, el Ministerio de Inclusión Social, Educación, etc.
En ese sentido, el doctor Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil, explicó que los cuatro puntos de vacunación en convenio con el MSP van a mantener la atención de lunes a sábado de 08:00 a 17:00. Estos son Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), Solca, Ecotec y Mucho Lote 1.
Agregó que coordinan el trabajo en territorio para vacunación de las brigadas móviles. “Nosotros tenemos nuestros 24 puntos sectorizados, pero dentro de esa vigilancia también vamos a participar dentro de la brigada que van a tener ellos de puerta a puerta. También hay una mesa de trabajo con la Gobernación del Guayas, porque hay que sumar esfuerzos. Lo óptimo de la vacunación casa en casa es para personas con movilidad reducida”, dijo Salvador.
Añadió que buscan que los vacunatorios puedan trabajar al 100% ya que en cinco semanas y media lograron vacunar a más de 75.000 personas, pero la capacidad de los centros y el personal da para vacunar el doble y hasta el triple de esa cantidad. “Se busca optimizar el recurso de la capacidad instalada”, expresó el director de salud.
Hasta el momento, el MSP continúa desde el pasado miércoles con la vacunación de segundas dosis a escala nacional, dentro de la fase de transición. Las nuevas autoridades reorganizaron el cronograma de aplicación de segundas dosis para garantizar la atención a adultos mayores y personal de salud que aún no completaba el proceso.
Garzón detalló que hay al menos 500.000 personas con la dosis completa y 1′300.000 con primeras dosis, sin embargo, ellos buscan aprovechar llegar a más sectores.
El nuevo Plan de Vacunación tendrá tres fases: Salvamos Vidas, Nos Cuidamos y Nos Reactivamos. (I)