Azucena, de 67 años, acudió a la agencia de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL-La Garzota para hacer el trámite de acogerse al pago de tercera edad debido a que el valor de su planilla de luz subió de $ 20 a $ 48 en estos dos últimos meses.
“Yo creo que son los aires, sí pasan a full todo el día; estoy yo, mis nietos, mis mascotitas, no aguantamos el calor. Antes sí pagamos menos, a estas alturas del año ya apagábamos los aires, pero ahora ya hay que dejar prendido todo el día porque no se abastece”, comentó la mujer que reside en la Alborada.
Publicidad
Ella añadió que por eso empezó a hacer el trámite de adulta mayor, para rebajar la planilla y no pagar tanto.
Así como ella, otros usuarios de CNEL acudieron a revisar la novedad del aumento del valor de sus planillas a las diversas agencias en Guayaquil.
Publicidad
Por ejemplo, este lunes 31 de julio, Byron acompañó a su mamá, quien es la titular del medidor, a que inicie un proceso de revisión del equipo, pues la planilla se le ha aumentado más del triple del valor normal.
“Incluso yo estuve de viaje dos meses. Salía $ 40 o $ 50 mensuales cuando yo vivía allí. Me fui y luego una factura de $ 3, después llegó una planilla de $ 168″, explicó el joven, quien estaba en los exteriores de la agencia esperando a su mamá.
Él indicó que ella fue a solicitar una revisión del medidor para que, si es el caso, se corrija el aumento del valor de consumo.
En el sector de Mapasingue este, habitantes también comentaron que la planilla les salió con valor alto debido a que usan todo el día el ventilador. Soraya, quien tiene un pequeño negocio de peluquería, contó que tiene todo el día el ventilador prendido porque el calor es insoportable.
Asimismo, Jaqueline, pese a vivir en una planta alta y tener espacios abiertos para que circule el aire, contó que necesita tener encendido su ventilador industrial. “De nada vale que esté esto abierto o despejado porque no corre nada de aire, hace mucho calor y tengo que tener prendido el ventilador para mí y mi mascota Mazze”, dijo ella.
CNEL informó a este Diario que en lo que va del año, el consumo global a nivel residencial en Guayaquil se incrementó en más del 8 % respecto del mismo periodo (enero-mayo) del año pasado.
Y que evidentemente esto implica un incremento en la facturación en dólares, conforme lo establece el pliego tarifario.
Se añadió que el aumento de consumo se debe a la “ola de calor” y la incidencia del fenómeno de El Niño, con lluvias que aún persisten, la “ola de calor” se ha mantenido constante durante los últimos meses, se evidencia un incremento de la temperatura promedio de entre 1 y 2 grados respecto del año pasado.
Y que esto implica que clientes continúen con la tendencia del uso de los equipos que permitan aplacar esta situación, como ventiladores o aires acondicionados.
CNEL solicitó la revisión periódica de las instalaciones eléctricas internas para corroborar que no existen fugas que provoquen un consumo que no necesariamente es reflejado en algún artefacto, sino que es una energía que se “desperdicia” y es registrada en el medidor.
• Utilizar eficientemente el aire acondicionado, la temperatura tolerable suele ser 23/24 grados y mantener las áreas cerradas.
• Encender solo las luces que necesite.
• En lo posible emplear electrodomésticos eficientes.
• Mantener la puerta del refrigerador cerrada y asegúrese de que sellan herméticamente.
• Desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén utilizando, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).
• Revisar que la nevera cierre herméticamente, pues los cauchos suelen desprenderse.
Se añadió que si el cliente observa que los kilovatios que registra la factura no son consistentes con los que marca el medidor, puede tomar una foto y anexarla a su reclamo, para agilizar la solución. (I)