El apagón nacional de ocho horas programado desde las 22:00 del miércoles hasta las 06:00 de este jueves alterará la jornada de diversos negocios, tanto restaurantes y bares, que atienden en horario nocturno y en la madrugada.

En locales de Guayaquil, así como de otras ciudades, propietarios programan a sus empleados y elaboración de productos de acuerdo a la decisión gubernamental, que incluye toque durante la noche del miércoles. Por ahora, el lapso de la medida no se ha especificado.

Publicidad

Planteles con jornada nocturna anticiparán la salida de estudiantes a las 20:00 el miércoles 18 de septiembre, día del apagón

En restaurantes que reciben a sus empleados desde las primeras horas de la mañana deberán iniciar sus labores a partir de las 06:00 o minutos después, cuando retorne la energía eléctrica.

En la panadería Nacional, ubicada en Rumichaca y Luque, Víctor Tamayo, su dueño, dijo que la afectación será menor en cuanto a la producción en comparación con otros cortes imprevistos. Esta vez, con el anuncio anticipado, pueden organizarse de mejor manera con los horarios de sus empleados, manifestó.

Publicidad

Hace una semana y media, cuando se dio un corte imprevisto, tuvo afectaciones en la producción que alteraron las ventas, lamentó.

Él dijo que prevé adelantar el horario de ingreso de un grupo empleados que laboran en horario nocturno del miércoles, acudirán a las 12:00 en lugar de las 18:00, para aprovechar el tiempo que tendrán la energía eléctrica, mientras que en la madrugada del jueves no se podrá producir pan y deberá aplazarse todas los ingresos y actividades para las 06:00 en adelante.

Para agilizar la producción de pan, los trabajadores que regularmente llegan a las 07:00 ahora deberán llegar pasadas las 06:00 para ayudar en la elaboración de los panes, al igual que las otras personas que suelen estar desde la madrugada.

Por esta situación, el despacho se prevé iniciar desde las 07:30, con un retraso de una hora y media de diferencia a lo acostumbrado, contó. “Ojalá que los horarios de los apagones se respeten, que se programe bien y se cumpla, así nos atenemos con horas y tiempo para organizarnos,”, dijo el dueño.

Asimismo, él dijo que se represaría la llegada de los proveedores de insumos, como huevos, leche, entre otros, una vez que se libere el horario de toque de queda y retorne la energía eléctrica. Además, el abastecimiento a otro local ubicado en la terminal tendrá que acomodarse para las 08:00 según la producción de ese día.

A su vez, en las calles Lorenzo de Garaycoa y Vélez, el dueño del puesto de venta de jugos, Ángel Rumipamba, también expuso que acomodarán su jornada a partir de las 06:00 cuando retorne la energía. A nivel de equipos, expuso que deberán tomar recaudos con tres congeladores, que quedarán desconectados, para no tener daños.

En locales de desayunos y jugos esperan que el corte cumpla con su horario para no tener afectaciones. Foto: El Universo

“Nos perjudica bastante cuando hay corte en el día, tengo un generador eléctrico bastante que solo me sirve con una licuadora, que sea en la noche ya no tanto, lo que sí me puede afectar con daños en congeladores que se me han dañado, porque regresa la energía con fuerza”, expresó Rumipamba.

Otro de los sectores golpeados por el corte serán los bares y restobares que mantienen actividades hasta horas de la noche y madrugada.

‘No existe razón alguna para este toque de queda’: malestar en el sector de bares y restaurantes de Quito por apagón anunciado para el miércoles

Así, por ejemplo, en el sector de la zona Rosa, donde se concentran estos negocios hay desazón porque ese día será perdido. Hay locales que evalúan mantener atención hasta que llegue el horario de corte o dejar de atender.

En el local Praga, el administrador Pedro Cárdenas agregó que ya conviven con una serie de problemas que arrastran por la inseguridad y ahora hay una razón más para que la gente evite salir de sus domicilios.

“Como es un día miércoles hay que acatar, esto sucede y cada vez lo mismo y lo mismo, además con la delincuencia, no sabemos si cerrar...”, dijo el administrador.

En locales de la zona Rosa tendrán afectaciones por corte que se iniciará desde las 22:00 del miércoles. Foto: El Universo

Asimismo, María José Salinas, del bar El Colonial y dirigente del sector de la zona Rosa, expuso que tienen temor que estos cortes sean reiterativos e incluyan los días de mayor movimiento, entre jueves y sábado.

De repetirse los cortes en estos horarios, ella manifestó su temor en que la gente ya se acostumbre a evitar salir de sus hogares y el trajín de locales nocturnos baje aún más.

“Afecta especialmente a todo el gremio de centros nocturnos porque el movimiento empieza desde las 6 de la tarde hasta las 3 de la madrugada, vamos a dejar de percibir. Ninguna compensación nos va a servir, la gente deja de salir, se desinforma y como van a ver apagones deciden ya no salir por el miedo de que haya apagón y aumente la inseguridad”, comentó. (I)