El sonido de la maquinaria se puede escuchar poco antes de llegar al kilómetro 33 de la vía Perimetral, en donde, desde septiembre, se inició la construcción de la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa. En ese mes se colocó un cerramiento metálico al filo del margen derecho en sentido norte-sur en donde se levantará el edificio principal.

Lo mismo se replicó sobre el lado izquierdo de la vía, sitio en donde se deshabilitó el 16 de septiembre el paradero de buses urbanos que funcionaba en el sitio.

Publicidad

Cinco cooperativas de transporte operarán en una primera fase en la nueva terminal terrestre municipal Costa

En el espacio más grande, que aún está lastrado, al menos cinco casetas metálicas se instalaron sobre la parte más alta. Mezcladoras, retroexcavadoras y demás maquinaria recorren el área lastrada realizando ciertos movimientos de tierra desde la mañana hasta la tarde.

Desde lejos se observa a una cuadrilla de obreros vestidos con chalecos y cascos trabajar en una especie de muro que se está levantando. Todos estas labores obedecen al proyecto municipal que se prevé esté listo en 2025.

Publicidad

El proyecto representa una inversión de $ 11′662.704,98. El tiempo de ejecución de la obra es de 360 días.

El cerro y la zona de edificación de la nueva terminal

El letrero que dice ‘Aquí se construye la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa’ está frente al terreno donde a finales de 2021 se realizaron los primeros trabajos de excavación y voladuras del cerro aledaño. En ese año, la administración municipal de Cynthia Viteri informó que personal del cabildo realizó obras de nivelación del terreno.

Actualmente, la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil detalló a este Diario que, de aproximadamente 32.000 metros cuadrados, solo un pequeño porcentaje de terreno ha tenido ajustes por los cortes en plataformas a niveles, es decir, adecuando el proyecto a la forma y topografía predominante del cerro.

“Parte de la intervención actual a los cortes de tierra es menor”, dijo la fundación.

El letrero que anuncia la construcción de la nueva terminal se observa en la vía Perimetral. Foto: Francisco Verni

El ente explicó que en la zona de implantación donde va a edificarse la nueva terminal existió un permiso para el aprovechamiento de material para la construcción que dejó el área con las delimitaciones y cortes actuales del talud.

“El área tomada para los estudios respetó la topografía y se adapta ahora a las necesidades funcionales y operativas del diseño de la Terminal Terrestre Municipal Costa”, señaló el cabildo.

A la fecha, en la fase de obras civiles del proyecto de la nueva terminal no se realizan modificaciones ni trabajos relevantes de nuevos cortes en los cerros, salvo los trabajos menores de ajustes georreferenciados y que respondan a una necesidad técnica.

La Terminal Terrestre Municipal Costa contará con tres vías de acceso: una vía para el ingreso de buses y proveedores, una vía para el ingreso al parqueo público, una vía para el tránsito de buses urbanos. En el proyecto se contempla la reconstrucción completa del puente peatonal que conecta ambos sentidos de la vía Perimetral frente a la terminal.

El nuevo paso tendrá luminarias, techo, ascensores, etc., y cumplirá con un enfoque moderno e inclusivo. También en el proyecto se habla de la implementación de áreas verdes y un minibosque de árboles nativos.

Por ello, en el área principal de la obra, hacia el lado oeste del edificio sede se desarrollan los rubros iniciales que corresponden a las excavaciones necesarias para instalar el sistema de drenajes de agua lluvia, alineándose a los sistemas de drenaje preexistentes de la ciudad.

Adicionalmente a los sistemas de drenajes, se realizan las excavaciones para las cimentaciones de los muros-pantalla y las cimentaciones del edificio principal. Estos muros, indicó la fundación, sirven para conformar las terrazas del proyecto, que se van ajustando a la topografía natural del terreno.

Así será la nueva terminal terrestre municipal Costa que se construirá en la vía Perimetral

El edificio principal contará con una extensión de 2.500 metros cuadrados y se habilitarán un local para banco, farmacia, local gastronómico, tres islas comerciales, seis andenes funcionales, edificio de encomiendas, doce boleterías, sala de espera, servicios higiénicos y estación de enfermería.

Según la fundación, la obra consta básicamente de tres niveles o terrazas escalonadas en sentido oeste-este: el nivel 3 (superior) en el que se asentarán el edificio principal, los andenes de llegada y plaza de parqueos. El nivel 2 tiene un espacio para la parada de buses urbanos y el nivel 1 que se alinea a la vía Perimetral y contiene la parada de la Universidad del Pacífico.

La parte frontal del proyecto constará de un paradero con las instalaciones de seguridad vial y comodidad para los usuarios que utilizarán el lado este, junto a la Universidad del Pacífico, como punto de salida o de llegada de la terminal. (I)