En menos de quince minutos, unos diez autos y motos invadieron el carril del sistema Metrovía a la altura de Chile y Letamendi, centro de Guayaquil.
Los peatones que se disponían a cruzar hacia la calle Chile e ingresar a la parada del Astillero, la tarde de este jueves, tuvieron que retroceder al observar a lo lejos que vehículos a alta velocidad se cruzaron hacia la vía exclusiva para avanzar hacia el sur.
Publicidad
Carriles de la Metrovía dejarán de ser compartidos en Guayaquil
Una leve congestión en ese sector por los cortes de energía derivó en que algunos conductores transitaran por este espacio habilitado para articulados y buses del sistema de transportación masiva, pasadas las 17:00.
Uno tras otro circularon rápidamente para luego girar hacia la calle José Gómez. Entre los vehículos se observaron algunos sin placa.
Publicidad
“Esto no es solo aquí. Los conductores no respetan ni los semáforos y se pasan volando por los carriles de la Metrovía para esquivar tráfico y llegar más rápido. No respetan nada”, señaló Mercedes Solórzano, usuaria del sistema. A diario, relató, lidia con la imprudencia de algunos conductores que ingresan a este espacio cercano a las paradas.
En un recorrido que realizó este Diario se observó que esta práctica de los conductores se replica en otras zonas del centro, como la calle Imbabura y Pedro Carbo; también en la av. Malecón, poco antes del llegar al túnel del cerro Santa Ana. La mayor parte de estas infracciones se observa en las franjas de 11:30 a 13:00 y desde las 16:00 hasta las 18:00, aseguran peatones y usuarios de la Metrovía.
En la av. 25 de Julio, en el sur de la urbe, aunque existe el letrero en el que se especifica que el espacio —dividido incluso por un bordillo de color amarillo— es exclusivo para los articulados y buses, los vehículos se cruzan desde los carriles centrales hacia esta zona cercana a las paradas para esquivar la congestión.
La tarde de este jueves se observó esto de forma recurrente a la altura de la parada Hospital del IESS y Mall del Sur.
“Es inaudito que invadan los carriles, porque uno se demora más en el recorrido de la Metro por esos conductores que bloquean la vía que debería estar siempre libre para los articulados. Se deberían incrementar las sanciones o incrementar la difusión de las multas y los lugares que no se pueden invadir para que la gente tome conciencia”, manifestó Sonia Pérez, usuaria del sistema.
Actualmente, por invadir el carril exclusivo se sanciona a conductores con el 25 % de un salario básico unificado ($ 115) por primera vez, y con el 50 % ($ 230) en caso de reincidencia.
Pérez, quien recorre la ciudad en las troncales 1 y 3, afirmó que el bloqueo de vehículos retrasa la llegada de las unidades hasta 25 minutos en horas pico. Regularmente, indicó, se observa a los buses tocar la bocina para tratar de avanzar hasta las paradas por los espacios exclusivos.
Esto, de hecho, fue lo que derivó en que la ATM retome su campaña de concientización sobre el respeto al carril exclusivo y elimine, en ciertas vías, la modalidad compartida.
A inicios de octubre se estableció que las paradas de la av. Carlos Julio Arosemena, que operaban con carriles compartidos, pasarán a ser de uso exclusivo para el sistema Metrovía. Estas paradas son Ferroviaria, Universidad Católica, Bellavista, Las Monjas, Colegio 28 de Mayo y Federación Deportiva del Guayas.
Las que se mantienen con carriles compartidos son Santa Leonor, Aguirre Abad, Aviación Civil, Aeropuerto (por trabajos de la solución vial en la av. de las Américas).
Asimismo, paradas ubicadas a lo largo de la av. Raúl Clemente Huerta y Abdón Calderón. Por ello, el cabildo reforzó la difusión de información de las zonas donde el carril de la Metrovía no será de uso compartido.
En diferentes puntos del centro y sur de la urbe, la semana pasada se observó a personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) entregar volantes sobre este tema.
En la ciudad, hasta agosto de 2024 se han emitido 33.850 sanciones por la invasión del carril exclusivo. La cifra representa un incremento del 70 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 19.847. (I)