Una paciente oncológica, con cáncer de mama en fase avanzada, solicita acceso a la eutanasia en Guayaquil.
Su solicitud de acceso a la eutanasia ingresó el 3 de septiembre de 2024, pero hasta el 10 de enero de 2025 no había recibido respuesta de las autoridades de salud.
Publicidad
Su defensa ha interpuesto una medida cautelar para agilizar el proceso y evitar que su sufrimiento se prolongue indefinidamente.
Inglaterra está a un paso de legalizar el suicidio asistido para adultos con enfermedades terminales
“Estoy muy agotada. Mi cuerpo, mi espíritu necesitan paz. Quiero morir abrazando a mi hija y a mi padre”, expresó la mujer, de 42 años, en una audiencia de enero anterior.
Publicidad
Ella padece un cáncer de mama avanzado con metástasis en su columna que se ha extendido a más órganos.
Desde hace meses, su vida se ha convertido en una lucha constante contra el dolor, dependiendo de dosis diarias de morfina y otros paliativos que le permiten sobrellevar la enfermedad.
A pesar de que el 23 de septiembre del año pasado presentó su solicitud de eutanasia, hasta la fecha no ha recibido una respuesta definitiva por parte de las autoridades.
En la medida cautelar se ha convocado a representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Ministerio de Salud Pública y Solca, entidades encargadas de su atención médica.
Según su defensa, las instituciones no cuentan con un comité interdisciplinario para evaluar este tipo de solicitudes, lo que ha impedido la toma de una decisión oportuna.
“La falta de un procedimiento claro ha extendido de manera inhumana el dolor”, argumentaron sus abogados al presentar la medida cautelar contra las instituciones mencionadas.
El equipo de abogados, integrado entre esos por Rossmery Quito, se conectaron de manera virtual a la diligencia.
Iván Cajamarca, el exempresario cuencano que dice estar decidido a acceder a la eutanasia
En respuesta, la jueza Paola Dávila ordenó la conformación del comité interdisciplinario que debe analizar el caso y emitir un pronunciamiento.
El Hospital Teodoro Maldonado Carbo, donde fue atendida, no contaba con un representante de la sociedad civil, por lo que no podía establecerse el comité interdisciplinario.
Sin embargo, en la audiencia que se reintaló este viernes, 14 de febrero, se informó que ya se ha designado un delegado, permitiendo la instalación del comité que revisaría el caso el próximo 19 de febrero.
Consejo de Administración Legislativa tratará proyecto de ley sobre eutanasia en Ecuador
El abogado Daniel Durán, representante legal del IESS en Guayas, señaló que el procedimiento de eutanasia es nuevo en Ecuador y que, aunque la paciente ha recibido atención en la entidad, la complejidad del tema ha generado demoras en la resolución del caso.
Mientras las autoridades discuten los procedimientos legales y administrativos, Esta mujer sigue enfrentando su enfermedad sin una respuesta clara. “Amo la vida, pero cada día es más difícil. Lo único que pido es que respeten mi decisión de morir con dignidad”, expresó en la anterior audiencia y en la nueva comparecencia fue leído ante los presentes.
El debate sobre la eutanasia en Ecuador sigue abierto. El caso de esta mujer pone sobre la mesa la urgencia de definir un marco legal que garantice el acceso a una muerte digna para quienes sufren enfermedades incurables y padecen dolores insoportables.
El primer caso que fue conocido fue el de Paola Roldán, una mujer que logró la despenalización de la eutanasia por orden de la Corte Constitucional. Sin embargo, falleció antes de que se emitan las normas y autorización para el procedimiento. (I)