Tras las evaluaciones realizadas por el Municipio de Guayaquil, en Posorja se han detectado cinco zonas de Posorja que registran las mayores afectaciones por la inundación del martes, 20 de febrero.
En estos puntos críticos se desplegaron bomberos de la parroquia y de Guayaquil para rescatar a niños y adultos.
Publicidad
En el sector de las Acacias, uno de los afectados, cerca de 40 familias fueron afectadas.
La Municipalidad indicó que se ha trasladado un vehículo hidrocleaner, unidades de combate con kits de rescates, dos ambulancias, cuatro botes de goma para atender la situación en esa parroquia.
Publicidad
La Dirección de Obras Públicas desplegó además dos volquetas grandes y retroexcavadora.
El Municipio de la ciudad indicó que en menos de 48 horas Guayaquil soportó más de 400 litros por metro cuadrado de agua, es decir que en dos días la ciudad recibió toda la lluvia prevista para febrero.
Por la situación en el cantón se ha decidido activar las mesas técnicas del Comité de Operaciones Especiales (COE) cantonal.
La Gerencia de Gestión de Riesgos se movilizó hasta Posorja para levantar información necesaria y atender a las familias afectadas.
Ayer se realizó un sobrevuelo para verificar los puntos con acumulación de agua.
Álex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos de Segura EP, explicó que con el sobrevuelo se están identificando las zonas más urgentes donde van a ingresar con maquinarias para buscar una solución más integral y a la vez atender los sectores más afectados con el tema de asistencia humanitaria.
Manuel Romero, concejal rural de Guayaquil, dijo que por el momento 500 colchones llegarán para la zona. ”Tenemos la policía nacional, militares, y desplazamiento de maquinarias de la Alcaldía”, dijo.
Por la fuerte lluvia, decenas de familias tuvieron daños y afectaciones en sus enseres. Ayer muchas familias sacaron a las calles sus bienes a otros lados o para que se sequen.
Ayer, el alcalde Aquiles Alvares mencionó que Guayaquil enfrentó su peor tormenta en seis años. “A pesar de las dificultades, se proporciona ayuda constante y se monitorea la situación a través de Segura EP y entidades municipales”, dijo.
La mañana de este miércoles dijo que desde ayer han atendido en su totalidad 26 sectores con reportes de acumulación de agua y caída de árboles.
Además, se ha identificado un socavón en la calzada del bloque 4 de Bastión Popular.
“Obras Públicas e Interagua están evaluando la zona para realizar los trabajos necesarios. Hemos coordinado un ingreso temprano al sitio para acordonar y realizar inspecciones en conjunto con Interagua”, refirió. (I)