Ante el incremento sostenido de casos de COVID-19 en Guayaquil, el alcalde encargado Josué Sánchez informó este martes que el cabildo dispondrá un nuevo incentivo para quienes reciban la dosis de refuerzo de la vacuna contra el virus.

Se trata de un descuento del 5 % en los impuestos prediales a partir del 1 de enero próximo.

Publicidad

Sánchez dijo que aquella iniciativa pasará al Concejo municipal para su respectiva aprobación en los próximos días.

Ministerio de Salud confirma otros 19 casos de ómicron en Guayas

Frente a las venideras festividades, el funcionario pidió a los ciudadanos reunirse solo entre el núcleo familiar y evitar eventos de confraternidad en empresas y fiestas de amigos.

Publicidad

“Si queremos un 2022 de reactivación entre todos debemos tener hoy más que nunca los cuidados necesarios para que eso suceda”, dijo el alcalde encargado.

Como parte de las medidas anti-COVID-19, el pasado 20 de diciembre, el COE local resolvió incorporar la solicitud de carné de vacunación completa o resultado de prueba PCR o antígeno para espectáculos masivos, eventos en salones de eventos, centros de convenciones, teatros y cines.

Ecuador no alcanzará la inmunidad de rebaño así el Gobierno cumpla la meta de vacunación, señalan expertos

Esta resolución estará vigente solo para mayores de 12 años durante 60 días, desde el 22 de diciembre.

Además, otras medidas sanitarias como obligatoriedad del porte de mascarilla y aforos controlados como el 50 % en salones de eventos y 75 % en restaurantes, se siguen monitoreando por parte de las autoridades competentes.

Las autoridades llamaron a la ciudadanía a participar del proceso de vacunación contra el virus. En la explanada de Mucho Lote, en av. Orellana, sigue la aplicación de dosis de vacunas a quienes aún les falta completar el esquema de inmunización y aquellos que van por su dosis de refuerzo.

Según datos del COE local, la ciudad convive con un incremento sostenido de contagios, en una semana se pasó de 600 a 720 pacientes infectados, y alza en la mortalidad, que pasó de 1 a 3 en promedio cada día.

Este martes, Sánchez visitó ese punto de vacunación. Hasta antes de las 10:00 se evidenciaba baja afluencia en comparación con semanas anteriores. Entre los presentes estaban usuarios, como Pastora Regalado, que buscaban la dosis de refuerzo al cumplir los seis meses de haber completado el esquema regular.

La adulto mayor acudió para precautelar su salud en compañía de su hijo Walter Hernández y su nuera, quienes también consultar si se podían vacunar pero les indicaron que deben esperar hasta febrero próximo.

Hernández contó que ahora en las festividades prevé reunirse de manera íntima con su esposa, dos hijos, cuatro nietos y su madre. “Lo que tratamos de hacer desde hace dos años atrás, seguir cuidándonos con el alcohol, no ir a lugares masivos, 100 % familiar”, señaló.

De igual manera, Yolanda Ballasteros, otra asistente, indicó que buscó colocarse la dosis de refuerzo para evitar complicaciones en su estado de salud en caso de contraer por segunda vez el virus y ante la proximidad de reunirse con sus familiares más cercanos, quienes en su mayoría han completado el esquema regular de vacunación contra el virus.

En las dos últimas semanas, desde que se abrió nuevamente ese punto de vacunación, un total de 6.793 personas han sido inoculadas en ese espacio.

Sin embargo, Nagib Chagerben, coordinador de operaciones del plan de vacunación en el centro municipal, consideró que los ciudadanos no estarían considerando como prioridad la asistencia a la inmunización, ya que la cifra de asistentes en las dos semanas está por debajo de la capacidad operativa del sitio, que puede atender de 3.500 a 5.200 personas cada dìa. (I)