Mishelle se movilizaba a lo largo de la avenida de las Américas, en sentido de norte a centro, para acudir a sus actividades laborales el pasado 18 de noviembre. En medio del intenso congestionamiento vehicular, un servidor de la Agencia de Tránsito y Movilidad agitó las manos para que los carros avanzaran por el carril exclusivo de la Metrovía. Ella accedió a cruzar.
Esa situación se replicó el martes 19 de noviembre. Sin embargo, a su correo electrónico llegaron notificaciones de dos multas captadas por cámaras instaladas en esa zona.
Publicidad
Así como ella, otros conductores han sido informados por infracciones cometidas al transitar por la zona exclusiva de transporte masivo, incluso en zonas donde se indicó que se mantiene el carril compartido.
En octubre anterior, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) retomó la campaña de concienciación para el respeto al carril exclusivo de Metrovía. Ahí estableció que las paradas de la avenida Carlos Julio Arosemena pasarían a ser uso de exclusivo.
Publicidad
Las que se mantienen con carriles compartidos son Santa Leonor, Aguirre Abad, Aviación Civil y Aeropuerto (por trabajos de solución vial), así como paradas de las avenidas Raúl Clemente Huerta y Abdón Calderón.
Tras ser notificada, Mishelle debió acudir al centro de atención ciudadana de la ATM para tratar de impugnar ambas infracciones, ya que por el propio pedido del agente pasó por esa vía.
Solo por una le aceptaron la impugnación. No obstante, en el momento de acercarse a realizar el trámite de matriculación se percató de que ambas seguían vigentes, según expuso un allegado de ella.
A su vez, en los siguientes días, este familiar se acercó al mismo agente que daba tránsito en la avenida de las Américas, y él apenas reconoció que otros más también habían sido captados por la cámara ubicada en la zona y les sugirió que acudan a impugnar para que les den de baja las multas.
“Eso es una tramitología. No estamos para estar regalando billete. Son $ 230 más intereses. Lo peor es que ya mismo te congelan la cuenta”, refutó un allegado de la conductora Mishelle.
Asimismo, otros usuarios multados en esta misma vía han replicado sus quejas por redes sociales.
Otro conductor, Fabricio, también contó que ingresó por el carril de Metrovía en la avenida Domingo Comín cuando se dio un siniestro vial entre una moto y un carro. “El vigilante estaba dando paso para que los carros pasen por el congestionamiento”, expuso el chofer.
Sin embargo, él se percató de la multa recién luego de un mes por medio de correo electrónico. Ya no pudo impugnar y debió cancelarla.
Otros conductores, como Fernando Mora, han replicado sus quejas por similar situación en la avenida Carlos Julio Arosemena, cerca de la vía a Daule, cuando agentes daban señales para que pasaran por el carril, a pesar de que en la zona hay letreros de uso exclusivo para Metrovía.
“Aun cuando demostré en videos, no me resolvieron”, dijo por intermedio de redes sociales.
Actualmente, por invadir el carril exclusivo se sanciona a conductores con el 25 % de un salario básico unificado ($ 115) por primera vez, y con el 50 % ($ 230) en caso de reincidencia.
La ATM ha expuesto que la medida de carril exclusivo en determinados puntos se debe a la alta demanda de usuarios que han experimentado largos tiempos de espera en recorridos de unidades de Metrovía. (I)