Unas 37 mujeres fueron rescatadas de un presunto centro de rehabilitación de drogas, donde había hacinamiento e insalubridad en el sector Flor de Bastión, en el noroeste de Guayaquil.
En esa vivienda había mujeres con problemas de consumo de alcohol y otras drogas, entre ellas dos adolescentes y dos embarazadas de siete meses de gestación.
Publicidad
Vecinos, al ver a las mujeres encerradas en ese espacio tan pequeño, denunciaron a la Policía ya que temían que ocurra algún evento mayor. Además una de las madres de las pacientes también pidió ayuda a uniformados porque tenían a su hija allí en contra de su voluntad.
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) junto a uniformados realizaron el operativo con el equipo técnico-jurídico y suspendieron las actividades en ese centro clandestino.
Publicidad
Además, dos menores de edad fueron rescatadas por la Dirección Nacional Especializada para niños, niñas y adolescentes (Dinapen) de la Policía Nacional.
Mientras dos mujeres con unos siete meses de gestación fueron evaluadas por médicos del Ministerio de Salud Pública y trasladadas al centro de salud más cercano para abrir un historial médico y brindarles atención ya que ninguna había recibido ningún tipo de control durante ese periodo.
La Orquesta Filarmónica llegó al Cristo del Consuelo con sus melodías
Los técnicos del Acess confirmaron que el establecimiento contaba con tres pequeñas habitaciones para las 37 pacientes, puertas con rejas aseguradas con candados para evitar el escape de las internas y baterías sanitarias deficientes e insuficientes.
La directora de Acess en la Zona 8, Khristie Vera, indicó que el establecimiento no contaba con permiso de funcionamiento, no presentó programa terapéutico, ni reglamento interno que garanticen un tratamiento eficaz; tampoco se registró representación de profesionales de la salud a cargo de las pacientes.
Algunas de las internas, durante su evaluación psicológica, indicaron que reciben agresiones verbales y escasa alimentación.
Ella pidió a la ciudadanía denunciar este tipo de irregularidades en centros clandestinos que atenten contra la seguridad de personas con adicciones y violen su derecho a recibir atención en salud de calidad para una verdadera rehabilitación.
Las denuncias las pueden realizar en el correo electrónico: denuncias@acess.gob.ec o en la oficina técnica de Acess en Guayaquil, en el edificio De Plata, piso 2, oficina 205 en la ciudadela La Garzota, avenida Guillermo Pareja Rolando y René Idrovo. (I)