El semáforo reflejaba la luz roja la mañana de este jueves, 19 de diciembre, para que los vehículos que iban por la calle 10 de Agosto se detengan, sin embargo, eso no importó a una mujer que iba en una tricimoto eléctrica con dos menores en la parte posterior.

Ella invadió el carril exclusivo de la Metrovía, en la calle Pedro Moncayo, para avanzar a velocidad con dirección hasta la 9 de Octubre.

Publicidad

¿Quién regula la movilización de tricimotos y motos eléctricas?

En ese mismo momento, otro vehículo similar pero con un cajón para carga pasó por el otro carril de la Metrovía, en la calle Sucre, avanzando hacia la avenida Quito.

Este vehículo llevaba varios cartones en la parte trasera y pasó a pesar que el semáforo estaba en rojo.

Publicidad

El irrespeto a las normas de tránsito en el que incurren los conductores de este tipo de vehículos son frecuentes en el centro de Guayaquil, específicamente en los sectores de la Bahía, el Mercado Central y de Artículos Varios, conocido como de las Cuatro Manzanas, debido a la alta actividad comercial que hay en la zona y la carga de mercadería.

En el Puerto Principal al igual que en otras ciudades de Ecuador, se venden tricimotos y motos eléctricas de manera libre, sin necesidad de que el conductor tenga licencia, utilice placa, casco u otro tipo de control o protección.

Guayaquil, 19 diciembre de 2024.- Tricimoto de carga y motos eléctricas. Foto Carlos Barros/ El Universo.

Este jueves, una mujer manejaba una moto eléctrica en la avenida Olmedo, se metió en medio del tráfico y al virar puso en riesgo no solo su integridad y la del otro ocupante, también a adultos mayores y personas que intentaban cruzar la calle Lavayen, a la altura de la Caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

“Aquí se lanzan las tricimotos, llevan personas o cajas, van a full, da miedo que se viren porque llevan mucho peso, cada vez hay más en las calles”, comentó un vendedor ambulante en ese sector.

Asimismo, en otro caso se observó una tricimoto de color celeste con un cajón para llevar carga, que se trasladaba con varios cartones y sacos amarrados con una cuerda a la unidad.

Y lo más preocupante es que encima de esa carga iba una persona sentada que cuidaba los cartones y sacos mientras el vehículo se trasladaba por el paso a desnivel de la calle Chile.

Tricimotos

Transeúntes de esa zona comentaron que tricimotos y las motos eléctricas generan mucho riesgo porque sus ocupantes no llevan casco ni mecanismos de seguridad para evitar siniestros de tránsito.

“Se pueden caer esas personas, una desgracia se armaría que ocurra algún herido por esas tricimotos y nadie responde, porque como no tienen placas ni nada que diga quién conduce, hacen lo que se les da la gana”, comentaron vecinos de las calles Chile y Ayacucho.

Este Diario solicitó, este jueves 19, a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) información sobre los controles que se ejecutan ante la circulación de estas unidades y el riesgo que provocan en el centro y otros sectores de Guayaquil, pero hasta la publicación de esta nota informativa no hubo respuesta. (I)