Desde las 7:00, un contingente de al menos 20 militares recorre diferentes puntos de Guayaquil para controles a transeúntes y conductores en el marco de la declaratoria del estado de excepción que rige por 60 días.
En el documento, suscrito por el presidente Guillermo Lasso, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas quedan autorizadas para hacer uso legítimo y excepcional de la fuerza en contextos de control del orden público, protección interna y seguridad ciudadana.
Publicidad
Durante las primeras horas de la mañana, los miembros de las Fuerzas Armadas realizaron requisas en sectores del sur y suburbio.
Se movilizaron en camionetas negras de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, de la Agencia de Tránsito y Movilidad y en camiones. Sin embargo, estas labores no se quedarán solo allí, ya que, a través de brigadas móviles y fijas, recorrerán sectores conflictivos de la urbe.
Publicidad
El jefe de Operaciones del batallón Guayaquil, teniente Gerardo Canelos, indicó que durante los recorridos los uniformados identifican perfiles sospechosos y proceden a la revisión para detectar si esa persona porta armas, municiones o explosivos.
En la intervención que se realizó en las calles 29 y la Q este jueves, 10 de agosto, los militares detuvieron para control a vehículos sin placa, conductores de motocicletas y de tricimotos; asimismo, a personas que deambulaban por las calles. Horas antes se recorrieron zonas de la vía Perimetral y barrios a la orilla del estero Salado.
Los militares también realizan operativos en el cantón Durán. Dos de los puntos que se intervinieron este jueves fueron el Municipio y el hospital del cantón.
Este estado de excepción no incluye horarios de toque de queda. A diferencia del estado de excepción que regía para Los Ríos, Manabí y Durán, este no incluyó restricción de transitar por las noches. (I)