El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda firmó un acuerdo que busca regular el acceso a subsidios, incentivos y registro de viviendas de interés social.
La firma del convenio ministerial se realizó esta mañana en el edificio Las Cámaras, en el norte de Guayaquil.
Publicidad
Ecuador registra casi el 57 % de déficit habitacional, es decir, que esta problemática afecta a más de la mitad de las familias ecuatorianas, explicó Humberto Plaza, ministro de la Vivienda.
El funcionario indicó que esta firma representa más que estructuras físicas. “Esto representa más que estructuras físicas, esto representa bienestar y oportunidades para los ciudadanos”, dijo.
Publicidad
Según la cartera de Estado, se busca garantizar el acceso a una vivienda a familias más vulnerables del país.
Los beneficiados recibirán bonos de hasta $ 7.000 para la adquisición de la primera vivienda.
Entre los criterios de priorización de postulantes constan factores como ser adulto mayor, mujeres embarazadas y a cargo de hogar, familias expuestas a situaciones de violencia sexual o doméstica, familias que tengan una o más personas con discapacidad, y familias que tengan bajo su protección a un pariente con enfermedad catastrófica.
El modelo de Vivienda de Interés Social (VIS) tiene tres dormitorios y está valorada en $ 47.940, indicó Otto Lara Pincay, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil.
Los únicos canales para realizar el procedimiento y adquirir la vivienda son las oficinas técnicas del Miduvi, situadas en cada provincia del Ecuador.
Según las autoridades a cargo de este plan social, dentro del primer año de trabajo, se espera construir aproximadamente 50.000 viviendas.
Mediante este plan se busca generar más de 150.000 plazas de trabajo. “Cada 20 metros cuadrados de construcción abrirían una plaza de trabajo con una duración de 18 meses” mencionó.
Finalmente durante la firma, se hizo una invitación a las demás autoridades a que formen parte de este proyecto e incentiven esta iniciativa para poder llegar a más familias que su situación socioeconómica, no les permita tener una vivienda digna.
En el 2024, el Gobierno entregó 3.553 viviendas, 1.602 VIS (vivienda de interés social) y 1.951 VIP (vivienda de interés prioritario). Se generó una cartera hipotecaria de $ 261′351.022,39 para la que el Estado aportó con $ 101′273.151,77. “Del total de créditos transferidos acumulados, el 45,09 % fueron para la adquisición de viviendas de interés social y el 54,91 % para viviendas de interés público”, indicó la cartera de Estado. (I)