La marcha del Orgullo del colectivo LGBTIQ+ se realizará en el centro de Guayaquil desde las 16:00 de este sábado 1 de julio y se iniciará en las avenidas Olmedo y Malecón Simón Bolívar hasta la 9 de Octubre, arteria por la que avanzará hasta la plaza Centenario.
Desde este último punto el recorrido irá por las calles Víctor Manuel Rendón, Pedro Carbo hasta la plaza Colón. Ahí el evento con tarima (festival) se desarrollará hasta las 00:00, el aforo para la actividad es de 3.000 asistentes, de acuerdo con lo aprobado por la Dirección de Gestión de Riesgos municipal.
Publicidad
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) señaló en sus redes sociales que a partir de las 14:30 se cerrará el acceso vehicular a la avenida Malecón Simón Bolívar, desde Olmedo hasta la av. 9 de Octubre.
Asimismo, se cerrará 9 de Octubre desde el Malecón hasta Lorenzo de Garaycoa y de ahí hasta Víctor Manuel Rendón, continuando por esta vía hasta Pedro Carbo y luego hasta la Plaza Colón.
Publicidad
Los buses de la transportación pública serán desviados desde la calle Chimborazo por Huancavilca donde avanzarán hasta Rumichaca para retomar su recorrido habitual.
Las vías se irán abriendo a la circulación vehicular de acuerdo con el avance de la marcha.
El pasado jueves, 29 de junio, el Municipio de Guayaquil firmó un convenio con el colectivo LGBTIQ+ para que la marcha se realice en orden, sin desmanes ni desnudos ni burlas a ningún tipo de religión.
“La agrupación va a hacer campaña para que prime el orden en el desfile, buscar que menores de edad no vayan al desfile, la única forma de que estén es que vayan con sus padres de familia que validen su presencia, no desmanes, no desnudos, ni burlas a ningún tipo de religión, ni nada por el estilo. Con Diane hemos conversado sobre esto, ella es la que más lucha por buscar el orden, ella es la que habla con diferentes personas de su grupo y están totalmente de acuerdo en disfrutar el espacio con orden y control”, afirmó ese día el alcalde Aquiles Alvarez sobre el acuerdo logrado con Diane Rodríguez, presidenta de la Asociación Silueta X.
El respeto y los argumentos aportarían más que las ofensas e insultos en los debates en Ecuador
De esta manera se superaron ciertas diferencias surgidas entre el cabildo y el colectivo LGBTIQ+ respecto a la marcha. El alcalde reconoció que hubo un oficio de su administración que no fue bien recibido por el colectivo.
Por su parte, Rodríguez indicó que la Dirección de Uso de Vía Pública no tuvo el tino adecuado para tratar a la población LGBTI+ y que se puede fortalecer esa parte.
En un inicio desde esta instancia municipal se expresó la intención de que la marcha se realice en un espacio donde no genere congestión vehicular como el centro y se propuso como alternativa la avenida Paseo del Parque, en las inmediaciones del parque Samanes.
Esto fue rechazado por el colectivo e incluso acudió al sistema judicial para defender su postura y que la actividad se realice en el centro de la urbe. (I)